
Cirac Sasturain, nacido en la localidad barcelonesa de Manresa en 1965, es el científico más joven en ganar este premio y llegó a las últimas votaciones junto a las candidaturas conjuntas de los biólogos Ginés Morata y Peter Lawrence y de los químicos Avelino Corma y James Fraser Stoddar, a las que se impuso finalmente.
Con ordenadores que funcionen utilizando las reglas cuánticas en vez del sistema tradicional, los "cálculos se hacen infinitamente más rápidos que ahora", explicó.

Añade que "el profesor Cirac es un referente internacional que ha producido algunas de las ideas más originales y brillantes tanto en el campo de la información cuántica como en el de la teoría cuántica de la luz y la física atómica".
El jurado concluye señalando que "sus contribuciones están siendo decisivas para el desarrollo de comunicaciones completamente seguras, gracias a métodos de cifrado cuántico, y para la construcción de ordenadores potencialmente capaces de realizar en segundos cálculos que sobrepasan los límites actuales de la súper-computación".
Por delante de biológos y químicos
Según informaron fuentes próximas al jurado, además de Cirac Sasturain, que ya fue finalista de este galardón en 2005, a las últimas votaciones llegaron también las candidaturas conjuntas de los biólogos Ginés Morata y Peter Lawrence y de los químicos Avelino Corma y James Fraser Stoddar.
En los últimos años fueron distinguidos con el premio los pioneros en el desarrollo de Internet Lawrence Roberts, Robert Kahn, Vinton Cerf y Tim Berners-Lee (2002), Jane Goodall (2003), y los oncólogos Joan Massagué, Judah Folkman, Tony Hunter, Bert Vogelstein y Robert Weinberg, que lo compartieron en la pasada edición.
En 2005 el galardón recayó en el neurólogo portugués Antonio Damasio, por su aportación "esencial" para combatir enfermedades como el Parkinson y el Alzheimer.
Dotado con 50.000 euros
El galardón, dotado con 50.000 euros y la reproducción de una estatuilla diseñada por Joan Miró, es el cuarto que se falla este año después de que el galardón de Comunicación y Humanidades se concediera a National Geographic, el de Cooperación Internacional a Bill y Melinda Gates, y el de las Artes a Pedro Almodóvar.
NOTICIAS RELACIONADAS
- 'National Geographic', premio de comunicación
- Bill y Melinda Gates, premio de Cooperación
- Pedro Almodóvar, premio de Artes
Comentarios
Hemos bloqueado los comentarios de este contenido. Sólo se mostrarán los mensajes moderados hasta ahora, pero no se podrán redactar nuevos comentarios.
Consulta los casos en los que 20minutos.es restringirá la posibilidad de dejar comentarios