

Además, las leyes sanitarias australianas para los animales provocaron que las pruebas hípicas se trasladaran a Estocolmo.
Políticamente, los Juegos de Melbourne fueron boicoteados por España, Holanda y Suiza, ya que la URSS invadió Hungría. Egipto, Líbano e Irak no participaron por la presencia de Israel tras la Guerra del Sinai y China no viajó al ser aceptada Taiwan.
España en estos Juegos
El Gobierno español boicoteó los Juegos de Melbourne por la invasión soviética de Hungría, por lo que los españoles se quedaron sin competir.
Sólo participó la hípica, que se celebró con anterioridad en Estocolmo. El equipo formado por López Quesada, Paco Goyoaga y Figueroa terminó en la sexta posición en el Gran Premio de las Naciones, prueba incluida en el programa hípico de los Juegos.
Las estrellas
En el medallero, por primera vez los soviéticos vencieron a los estadounidenses. Individualmente, Robert Morrow, la flecha blanca, fue el último atleta norteamericano blanco en ganar el hectómetro; Parry O'brien, el precursor de la manera actual de lanzamiento, logró su segundo oro en peso y el ucraniano Vladimir Kuts se proclamó rey del medio fondo al imponerse en 5.000 y 10.000 metros.
Comentarios
Hemos bloqueado los comentarios de este contenido. Sólo se mostrarán los mensajes moderados hasta ahora, pero no se podrán redactar nuevos comentarios.
Consulta los casos en los que 20minutos.es restringirá la posibilidad de dejar comentarios