Pedro Rocha dimite como presidente de la federación extremeña para presentarse a las elecciones a la RFEF

Pedro Rocha, President of Spanish Football Federation RFEF, during the Montse Tome’s Official Presentation and First List as Absolute National Coach of Spain Women Team at Ciudad del Futbol on September 18, 2023, in Las Rozas, Madrid, Spain. Oscar J. Barroso / Afp7 / Europa Press (Foto de ARCHIVO) 18/9/2023 ONLY FOR USE IN SPAIN
Pedro Rocha, presidente en funciones de la RFEF.
EP
Pedro Rocha, President of Spanish Football Federation RFEF, during the Montse Tome’s Official Presentation and First List as Absolute National Coach of Spain Women Team at Ciudad del Futbol on September 18, 2023, in Las Rozas, Madrid, Spain. Oscar J. Barroso / Afp7 / Europa Press (Foto de ARCHIVO) 18/9/2023 ONLY FOR USE IN SPAIN

El presidente de la Federación Extremeña de Fútbol y presidente en funciones la Real Federación Española de Fútbol, Pedro Rocha, comunicó este lunes su dimisión como dirigente del organismo extremeño, desvinculándose "por completo" de la institución y de la Junta Gestora que regirá el ente durante el proceso electoral.

"Pedro Rocha anuncia que no optará a la reelección en el proceso electoral que la Asamblea General de la Federación Extremeña de Fútbol inicia para el periodo 2024/2028", señaló el organismo territorial.

La Federación Extremeña señaló que su hasta ahora máximo responsable había comunicado "su dimisión como presidente a los miembros de la Asamblea General, desvinculándose por completo de la institución y de la Junta Gestora que regirá el ente durante el proceso electoral".

Así, Rocha no seguirá al frente de la Federación Extremeña, entidad que presidía desde 2013, al no presentarse como candidato a la reelección para el periodo 2024-2028. Este sería el primer paso del ahora presidente de la Comisión Gestora de la RFEF para tener la posibilidad de presentarse como candidato a la presidencia de la RFEF.

Desde septiembre al frente de la Federación Española

El dirigente está al frente de esta Comisión Gestora desde septiembre del año pasado, tras el 'terremoto' provocado por el beso de Luis Rubiales a Jenni Hermoso tras proclamarse la selección femenina campeona del mundo. Desde entonces, arrancó la discusión por establecer cuándo y cómo serían las elecciones, y fue el pasado 5 de febrero cuando la RFEF remitió a los distintos estamentos que componen su Asamblea General el proyecto de Reglamento Electoral en virtud de la nueva Orden Ministerial lanzada por el Gobierno un mes antes.

La idea del organismo es la de elegir a su nuevo presidente antes de que arranque la Eurocopa de Alemania el próximo 14 de junio para tener la estabilidad necesaria y en su propuesta de calendario electoral había establecido como fecha de inicio del proceso el pasado día 15 de marzo, mientras que el 26 de abril se procedería a la elección de los miembros de la Asamblea y el 24 de mayo a las elecciones.

Sin embargo, todo va con algo de retraso y no hay convocatoria oficial de elecciones después de que el Tribunal Administrativo del Deporte (TAD) emitiese un informe en el que apuntaba que la Comisión Gestora de la RFEF no puede renovar la Asamblea, la presidencia y la Comisión Delegada, y solo puede emprender un proceso para cambiar al presidente hasta el final del mandato que correspondía a Luis Rubiales.

El Gobierno resolvió el 15 de marzo que la RFEF celebre sus elecciones con el nuevo reglamento electoral que ésta le remitió en febrero, atendiendo también a la orden ministerial sobre procesos electorales que elaboró el propio CSD con motivo de la situación generada por la suspensión de Luis Rubiales.

20minutos.es líder en los diarios más leídos en internet. Consulta las últimas noticias en el diario gratuito de referencia en España.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento