486 personas detenidas por tráfico de drogas cerca de los colegios y en zonas de ocio

El Ministro del Interior, José Antonio Alonso, ha informado de que en la Primera Fase del Plan Operativo contra el tráfico de drogas en el entorno de centros escolares y zonas de ocio, puesto en marcha el pasado mes de enero, han sido detenidas un total de 486 personas, y han sido desmantelados 125 puntos de venta de droga.
El ministro del Interior, José Antonio Alonso, durante la presentación de los primeros resultados sobre el plan de control del tráfico de drogas (EFE)
El ministro del Interior, José Antonio Alonso, durante la presentación de los primeros resultados sobre el plan de control del tráfico de drogas (EFE)
Emilio Naranjo/EFE
El ministro del Interior, José Antonio Alonso, durante la presentación de los primeros resultados sobre el plan de control del tráfico de drogas (EFE)

Alonso facilitó estos datos durante una visita a la Comisaría del Cuerpo Nacional de Policía del Distrito de Tetuán, de Madrid, cuyos agentes han sido parte de los que han tomado parte en el operativo.

Las cifras de detenidos e incautaciones se refieren a operaciones desarrolladas entre el 10 de enero y el 19 de febrero de este año.

El Plan ha permitido detener a 486 personas, desactivar 125 puntos de venta de droga, y la incautación de un total de 48 kilos de hachís, 2.239 pastillas de éxtasis, 7,5 kilos de cocaína, y 381 gramos de heroína.

Además, han sido denunciadas 10.875 personas por tenencia o consumo de drogas, y 898 locales de ocio, 129 de ellos por permitir la venta de drogas.

Los restantes locales fueron denunciados por permitir la venta de alcohol a menores o incumplir el horario de cierre, entre otras causas.

Alonso, satisfecho

El ministro del Interior calificó estos resultados de "notables" y demostrativos de la "eficacia extraordinaria" del plan, en el que están implicados 10.000 agentes de la Policía y la Guardia Civil.

El plan concentra la vigilancia policial tanto en los lugares de ocio como en las proximidades de los centros educativos, no en su interior, recordó el ministro, quien añadió que "el énfasis hay que ponerlo en los que trafican, que es a los que hay que reprimir".

El objetivo es combatir el tráfico a pequeña escala, pues "el círculo quedaría incompleto" si, además de luchar contra el gran narcotráfico, "no actuamos donde se produce el menudeo, especialmente en los sitios donde tenemos invertido nuestro futuro", subrayó el ministro.

Mayoría de españoles detenidos

Entre los detenidos cerca de las escuelas, 106 fueron españoles y 23 extranjeros.

La mayoría de los arrestos (108) tuvieron lugar en las proximidades de centros de enseñanza secundaria, pero también hubo 21 cerca de centros de primaria.

En el entorno de los colegios, los agentes denunciaron a 3.128 personas por tenencia o consumo y desactivaron 39 puntos de venta, lo que supone uno al día, como destacó Interior en un comunicado, en el que precisó que fueron incautados 2,05 kilos de cocaína, 11,5 de hachís y 3,2 de marihuana, 147 gramos de heroína y 62,5 de "speed", 307 pastillas de éxtasis y 140 de psicofármacos.

Mientras, en las zonas de ocio fueron desmantelados 86 puntos de venta y hubo 357 detenidos, 127 dentro de locales y el resto en las inmediaciones, y el 64 por ciento de ellos españoles.

Manda el cannabis

Las drogas aprehendidas en las zonas de diversión fueron, sobre todo, derivados del cannabis: hachís (36,5 kilos) y marihuana (4,4 kilos).

Andalucía y la Comunidad Valenciana fueron las autonomías con más detenidos.

Así, en Andalucía se produjeron 29 detenciones en el entorno de centros escolares, en la Comunidad Valenciana 22 y en Madrid y Cantabria 17 y 15, respectivamente.

Mientras, las detenciones por tráfico de drogas cerca de zonas de ocio fueron mayores en la Comunidad Valenciana (90), Madrid (71) y Andalucía (53).

NOTICIAS RELACIONADAS

Mostrar comentarios

Códigos Descuento