La extinción del incendio de Funes y Peralta costó más de 400.000 euros

Más de 173.000 euros corresponden a los gastos de los Servicios de Emergencias del Gobierno foral y el resto a los del Ejecutivo central
Imagen del incendio de Falces y Peralta, en Navarra.
Imagen del incendio de Falces y Peralta, en Navarra.
EP/GOBIERNO DE NAVARRA
Imagen del incendio de Falces y Peralta, en Navarra.

El coste económico de las tareas de control y extinción del incendio declarado entre Falces y Peralta el pasado 11 de agosto, que calcinó en torno a 350 hectáreas de arbolado y matorral, superó los 400.000 euros, según el informe remitido a la Fiscalía por el Departamento de Presidencia, Justicia e Interior del Gobierno de Navarra.

En concreto, según ha informado el Ejecutivo en una nota, 173.226 euros corresponden a los gastos de los Servicios de Emergencias del Gobierno foral, y el resto (236.159,04 euros) a los de la Administración General del Estado.

De acuerdo con el informe económico remitido a la Fiscalía, los bomberos desplazados al lugar de los hechos sumaron 2.991 horas de trabajo, lo que representa un coste de 69.246 euros.

Asimismo, los helicópteros volaron 52 horas, con un coste de 67.600 euros, a los que hay que sumar los 35.430 euros del coste de las 1.181 horas de los vehículos operativos. En total, sumado el avituallamiento, el incendio ha supuesto un gasto total al Gobierno de Navarra de 173.226 euros.

Por su parte, el Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino aporta una factura de 236.159,04 euros correspondiente a las 55,42 horas de vuelo de sus helicópteros y aviones, que realizaron 134 descargas de agua sobre las llamas. El coste total asciende, por tanto, a 409.385,04 euros.

Medios movilizados para extinguir el incendio

A las 17,14 horas del 11 de agosto se recibió en la central de coordinación operativa de la Agencia Navarra de Emergencias el aviso de que se había declarado un incendio en el paraje conocido como Camino Calón, en Falces, y que las llamas avanzaban hacia Peralta quemando a su paso un pinar.

Fueron movilizados bomberos de los parques de Peralta, Tudela, Tafalla y dos helicópteros, pero una vez en el lugar se apreció que el incendio podría alcanzar una gran magnitud a causa de la masa boscosa y del viento reinante, han recordado desde el Gobierno.

Por ello, se desplazaron al lugar el avión de carga en tierra con base en el aeropuerto de Noain, dos aviones similares de la base de Agoncillo (La Rioja), el tercer helicóptero del Gobierno de Navarra y medios terrestres de los parques de Cordovilla, Estella y Lodosa.

En total trabajaron alrededor de 80 bomberos del Gobierno de Navarra que utilizaron una veintena de vehículos. Además fueron solicitados medios aéreos pesados al Ministerio de Medio Ambiente, que aportó dos aviones anfibios con base en Zaragoza, y al activarse el segundo nivel del Plan de Incendios Forestales ante el riesgo de que el fuego afectase a la población de Peralta, fueron reclamados efectivos de la UME (Unidad Militar de Emergencias) y un helicóptero de gran capacidad con base en Plasencia de Jalón (Zaragoza).

Por otra parte, el departamento de Desarrollo Rural y Medio Ambiente movilizó a los guardas de la demarcación, un técnico forestal, así como una máquina excavadora y un bulldozer. En las labores de extinción colaboraron varios vecinos de Peralta abriendo cortafuegos con tractores.

La Policía Foral detuvo inicialmente a cinco personas por su posible implicación en el origen del incendio y finalmente imputó a tres de ellas un delito de incendio forestal. Estos últimos pasaron a disposición judicial y la juez de guardia de Tafalla los puso en libertad con cargos.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento