El 90% de las multas que se ponen por hacer botellón en Madrid no se cobran

  • La Comunidad de Madrid cursa 7.000 expedientes, cuando sólo en la capital hay 45.000 sanciones.
  • "No hay forma de demostrar quién ha bebido en la calle".
Jóvenes de botellón.
Jóvenes de botellón.
ARCHIVO
Jóvenes de botellón.

El botellón no está ni mucho menos erradicado de las calles de la región. Como si de una tradición antiquísima se tratara, los jóvenes se resisten a abandonar una práctica de ocio prohibida desde el 2002, año en el que el Gobierno de Gallardón, por aquel entonces presidente de la Comunidad, puso en vigor la llamada Ley Antibotellón. La razón: el 90% de las sanciones no llegan nunca a tramitarse.

El Gobierno regional, a través de la Agencia Antidroga, es el responsable de expedir y ejecutar las multas que los policías locales de cada municipio ponen a los jóvenes a los que sorprenden bebiendo alcohol en la calle. En 2007 (último año del que se disponen datos) la Agencia Antidroga puso en acta 7.557 expedientes. Cuando sólo en la capital se mandaron 45.820 multas. Si se tiene en cuenta que en los grandes municipios de la región, como Leganés, se emplazan anualmente 150 denuncias contra el botellón, tendríamos que el 90% de las sanciones que hay de este tipo al año quedan en agua de borrajas.

"Los jóvenes no temen que los agentes les pongan una multa porque ya saben que no van a tener que pagarla. La aceptan como si tal cosa. Ni siquiera te la discuten", asegura Federico Solbez, portavoz de CC OO en la Policía Local de Madrid. "La razón es que cuando ves a alguien fumando hachís, por ejemplo, puedes recoger una muestra y llevarla al laboratorio como prueba. Pero no hay forma de demostrar que has sorprendido a alguien bebiendo alcohol en la vía pública. Podría resolverse si lleváramos una jeringuilla o una probeta para recoger muestras etílicas, pero tampoco es seguro", explica.

La Agencia Antidroga no explica el motivo de este colapso: si efectivamente se podría solucionar con una simple probeta, o si se trata de un tapón administrativo por falta de personal. Tampoco parece haber tomado ningún tipo de medida para atajar el problema. Es más, pese a que la Memoria de 2008 aún no se ha publicado, se comenta que ese año se resolvieron todavía menos expedientes: 6.476.

Prefieren no pagarlas

La cuestión es aún más dramática si se tiene en cuenta que la mayoría de los multados optan al final por asistir a un curso de concienciación sobre los problemas del alcohol (una elección que recoge la propia Ley Antibotellón) en lugar de pagar la multa económica, que suele estar alrededor de los 300 euros si no se reincide.

Sólo en 2009, la Policía Local detectó 117 zonas de botellón en la capital. 17 más de las que se computaron en todo 2008.

El ocio preferido: salir de marcha

Para el 81% de los jóvenes madrileños, la opción preferida de ocio es salir de marcha toda la noche, según se reveló en la última encuesta Ocio y riesgo de los jóvenes madrileños de entre 15 y 24 años del Ayuntamiento de Madrid.

Sin embargo, según el mismo estudio, sólo dos de cada diez chavales practica botellón de forma asidua. Los últimos meses, además, los vecinos de la zona centro protestaron frente al Consistorio por el aumento de los grupos de personas que beben en sus plazas debido a una huelga de celo policial.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento