Asalto policial a la mayor planta de fabricación de cocaína en España

  • Estaba en una granja agrícola de Daimiel, en Ciudad Real.
  • Era capaz de producir hasta 50 kg de cocaína cada semana.
  • La camuflaban con cacao en polvo procedente de Venezuela.

Los geos de la Policía Nacional han desmantelado en una granja agrícola de Daimiel (Ciudad Real) un laboratorio clandestino que producía 50 kilos de cocaína semanales, el mayor encontrado en los últimos años.

Se han intervenido más de 8 toneladas de sustancias químicas, 275 kilogramos de sustancias de corte y prensas hidráulicas, entre otros efectos, al tiempo que han sido detenidas 11 personas.

Cuando entró la Policía en la granja ocho de los once arrestados estaban trabajando en la elaboración de la cocaína. Es un golpe importante por su dimensión y porque llevaba solo un mes en funcionamiento. Creyeron haber logrado una buena coartada utilizando de tapadera una granja de vacas y cerdos.

El estupefaciente lo camuflaban con cacao en polvo procedente de Venezuela, de donde lo extraían mediante complejos procesos de filtrado.

"Se trata de uno de los mayores centros de producción furtivos conocidos en los últimos años, tanto por el volumen de producción semanal como por la ingente cantidad de productos químicos y sustancias de corte intervenidas", ha asegurado en rueda de prensa el comisario jefe de la Unidad de Drogas y Crimen Organizado (UDYCO), Eloy Quirós.

"Es como si un gran laboratorio de la zona selvática sudamericana lo hubiesen trasladado entero aquí", ha subrayado.

Un cargamento de cacao en polvo

La operación "Tablas" tuvo lugar el pasado 28 de octubre a las 08.30, cuando un Grupo Especial de Operaciones (GEO) entró en una finca aparentemente agrícola. Comenzó cuando la Policía detectó un cargamento de cacao en polvo que llegaba de Venezuela y que posiblemente ocultaba cocaína, por lo que se estableció un dispositivo de vigilancia.

La pista les llevó a una granja agrícola en el término municipal de Daimiel, pero alejada de cualquier centro urbano, lo que dificultaba las labores de seguimiento. "A primera vista era una auténtica explotación agrícola con vacas, y patos y animales", ha relatado Quirós, quien ha explicado que la finca era propiedad del responsable de la operación, un hombre de nacionalidad colombiana.

Según la Policía, el laboratorio estaba ya equipado desde hace un mes, pero se esperó a intervenir en el momento en que estuviera a pleno rendimiento, lo que sucedió esta semana. En la finca trabajaban 8 colombianos, uno de ellos dedicado permanentemente a tareas de vigilancia y control, que vivían en el recinto y tenían prohibido salir o comunicarse con el exterior.

Este es el segundo laboratorio más grande jamás encontrado en España; el mayor fue localizado en 2001 en una nave industrial de Vinaroz (Castellón) con mil kilos de cocaína base dispuestos para su transformación posterior en clorhidrato de cocaína.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento