La Diputación aprueba su nuevo "portal de transparencia" y ofrece su implantación a los ayuntamientos

El nuevo portal estará operativo antes del 16 de octubre con información sobre contratos, ayudas o convenios, por ejemplo

La junta de gobierno de la Diputación de Sevilla, presidida por Fernando Rodríguez Villalobos (PSOE), ha aprobado este martes la puesta en marcha del nuevo "portal de la transparencia" de la institución provincial, que comenzará a funcionar antes del 16 de octubre para poner a disposición de la ciudadanía, vía telemática, información sobre convocatorias públicas, licitaciones, contrataciones, subvenciones, los contratos mayores o menores ya formalizados o los convenios firmados, entre otras cosas.

En el marco de la mencionada sesión de la junta de gobierno, el presidente de la Diputación, Fernando Rodríguez Villalobos, el diputado de Concertación, José Barroso, y la gerente de Inpro, Carmen Quirós, han dado cuenta de la inminente puesta en marcha de esta nueva herramienta digital. Se trata de un portal digital que antes del 16 de octubre, una vez superados los trámites, estará disponible a través de la dirección www.transparencia.dipusevilla.es, al objeto de "cumplir fielmente" la Ley estatal de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Buen Gobierno, promulgada en 2013, y la legislación autonómica de Transparencia Pública de Andalucía, aprobada en 2014.

Este nuevo portal, según ha detallado Carmen Quirós, permite acceder a la actividad institucional, económica y política de la Diputación, ofreciendo la consulta de diversos aspectos, desde convocatorias públicas a licitaciones y contrataciones, la composición de las mesas de contratación, las subvenciones concedidas, los contratos mayores o menores ya formalizados, los convenios firmados o información sobre las condiciones de los cargos electorales y el personal de confianza de la institución, entre otros aspectos.

"información agrupada" en varias áreas

Carmen Quirós, en ese sentido, ha explicado que en muchos casos, se trata de información "ya publicada" mediante el perfil del contratante de la Diputación, su tablón electrónico, —disponibles en su página web—, o mediante el Boletín Oficial de la Provincia (BOP). Toda la documentación, de cualquier modo, ha sido reunida, "clasificada" y agrupada en diferentes temáticas, como la información relativa a las contrataciones, la "economía financiera" de la institución o la información correspondiente a la propia "corporación" provincial.

Además, el nuevo portal contará con un motor de búsqueda propio y la opción de que el usuario solicite alguna información o documentación concreta, según Carmen Quirós, quien junto con Fernando Rodríguez Villalobos ha explicado que la instalación de este modelo de plataforma digital será ofertada a los ayuntamientos de la provincia, para que los mismos cuenten con el instrumento a su disposición, así como "la asistencia y el asesoramiento" de Inpro, para implantar sus propios "portales de transparencia".

"transparencia internacional"

La creación de este portal ha sido aprobada, por cierto, en el marco de un paquete de "medidas de transparencia y buen gobierno", defendiendo la institución que a día de hoy, ya cumple "72 de los 80 indicadores" estipulados en la materia por la organización de Transparencia Internacional. En ese sentido, Villalobos y Quirós han defendido que la información que se facilitará mediante este portal digital supera incluso los aspectos reclamados por la legislación.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento