Inaugurada la Biblioteca Concha Casado en el Museo Etnográfico de León con más de 6.000 libros y objetos

La presidenta de la Diputación de León, Isabel Carrasco, ha inaugurado este miércoles la Biblioteca Concha Casado en el Museo Etnográfico Provincial, ubicado en Mansilla de las Mulas, un espacio que alberga más de 6.000 libros y objetos donados por la etnógrafa e investigadora leonesa.
Carrasco (centro), y la etnógrafa e investigadora Concha Casado (a su izquierda)
Carrasco (centro), y la etnógrafa e investigadora Concha Casado (a su izquierda)
EUROPA PRESS
Carrasco (centro), y la etnógrafa e investigadora Concha Casado (a su izquierda)

La presidenta de la Diputación de León, Isabel Carrasco, ha inaugurado este miércoles la Biblioteca Concha Casado en el Museo Etnográfico Provincial, ubicado en Mansilla de las Mulas, un espacio que alberga más de 6.000 libros y objetos donados por la etnógrafa e investigadora leonesa.

Se trata de un nuevo reconocimiento a la etnógrafa "más importante" de la provincia, que ha dedicado la mayor parte de su vida a recopilar y guardar muchos de los aspectos, tradiciones y elementos de la historia de León, muchos de los cuales se pueden admirar desde hoy en el Museo.

A principios del año 2012 Concepción Casado Lobato, etnógrafa e investigadora emérita del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), manifestó la voluntad de donar su legado profesional, material y bibliográfico a la Institución provincial. La donación se compone de más de 6.000 objetos entre los que se encuentran libros antiguos, descatalogados y modernos; cultura material; material audiovisual y objetos personales y profesionales, así como premios y reconocimientos.

Se trata de material relacionado fundamentalmente con la cultura tradicional y centrada sobre todo en la provincia leonesa, además de elementos venidos de otras partes de la geografía española. En total, hay 376 ejemplares de objetos, reconocimientos y libros antiguos; 2.392 ejemplares de material bibliográfico y de investigación y más de 4.000 ejemplares de material Audiovisual, manuscritos y fotografías.

Material bibliográfico

Entre el material bibliográfico que forma parte del fondo antiguo destacan las ordenanzas de la ciudad de León del año 1669, el libro de la salida del pósito de la ciudad de León del año 1790, el Fuero de Sepúlveda y diversos libros y legajos datados ente los siglo XVI-XVIII como ejemplares originales de 'La Pícara Justina'.

A ello hay que sumar el grueso de la producción bibliográfica de cultura tradicional provincial, autonómica, nacional e internacional de difícil consulta, al encontrarse descatalogada.

Asimismo, de su producción investigadora plasmada en más de 200 publicaciones y artículos destacan 'La Indumentaria Tradicional Leonesa', 'España: Tipos y Trajes de Salamanca, Zamora y León', 'Imágenes Maragatas', 'Viajeros por León', 'Las danzas y representaciones teatrales de La Cabrera', así como las guías de los museos de Carracedo, La Arriería de Santiago Millas y Batán, el Museo del Val de San Lorenzo, el Alfar Museo de Jiménez de Jamuz, el Museo de la Cabrera de Encinedo y los monasterios de Gradefes y Carrizo de la Ribera.

Resulta también prolijo e importante el fondo de trabajo de imágenes que a partir de los años ochenta documentó en la provincia de León sobre artesanos, arquitecturas tradicionales, indumentaria, joyería y festividades.

PREMIOS

Entre los premios recibidos en el legado se encuentran la Medalla de Oro de la provincia de León, la Medalla del Patrimonio Histórico de Castilla y León y el Premio 'Agapito Marazuela', entre otros.

Isabel Carrasco ha destacado que este legado supone para la Diputación una "auténtica joya de primer orden", por sus connotaciones en todos los tipos de patrimonio, tanto histórico, etnológico, artístico o documental como bibliográfico, audiovisual y cultural.

Concha Casado ha expresado su "emoción" ante la inauguración de la biblioteca que lleva su nombre, ya que supone, según ha explicado, que los demás valoran lo que ella ha valorado durante toda su vida.

En este sentido, ha manifestado que lo que más le ha interesado a lo largo de los años ha sido el hecho de conocer las tradiciones, las costumbres y los trabajos que se hacían en los pueblos, desde las labores del campo hasta la artesanía. "Eso me llenaba el alma", ha concluido.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento