Competencia dice que la parada temporal de la chirla en el Golfo de Cádiz afecta al mercado pero es necesaria

El Consejo de Defensa de la Competencia de Andalucía ha valorado la Orden por la que se establecen medidas de conservación y recuperación para la pesquería de la chirla 'Chamelea Gallina' en el Golfo de Cádiz, pues aunque prohíbe absolutamente la captura de este molusco en un espacio geográfico determinado y, por tanto, produce "un cierre del mercado para todos los operadores económicos", es necesaria para la protección de los bancos naturales de moluscos.

El Consejo de Defensa de la Competencia de Andalucía ha valorado la Orden por la que se establecen medidas de conservación y recuperación para la pesquería de la chirla 'Chamelea Gallina' en el Golfo de Cádiz, pues aunque prohíbe absolutamente la captura de este molusco en un espacio geográfico determinado y, por tanto, produce "un cierre del mercado para todos los operadores económicos", es necesaria para la protección de los bancos naturales de moluscos.

Según un informe de Competencia, al que tuvo acceso Europa Press, con esta parada temporal en el Golfo de Cádiz se garantiza la recuperación de los bancos de chirlas de la zona y, en consecuencia, la continuidad de la actividad extractiva de estos caladeros.

Así, explica que la norma incide en competencia porque "restringe el ejercicio de una actividad en un espacio geográfico" e "impide temporalmente la realización de toda actividad económica en relación con el producto y la zona afectada por la norma en cuestión".

No obstante, asegura que concurre una evidente razón de interés general que justifica estas medidas, cual es la ordenación de la explotación de los recursos y las actuaciones conducentes para su conservación y recuperación.

Por su parte, el 'Informe sobre la situación de los caladero de chirla en Golfo de Cádiz y análisis del descenso de las capturas comerciales', realizado por Instituto Español de Oceanografía (IEO), consultado por Europa Press, apunta que "si el sector hubiese dado cuenta a la Administración de que las capturas poco a poco iban descendiendo, y ellos mismos se hubiesen controlado en términos de esfuerzo pesquero, esta situación límite posiblemente no se hubiese dado".

El informe también indica que la actividad pesquera "nunca agotaría" a los reproductores, "siempre y cuando se mantenga la talla de primera captura en 25 milímetros y se respetase la tara mínima establecida". Si bien, "la elevada presión pesquera, muy superior a la necesaria para alcanzar la tara, con capturas más elevadas a las declaradas en lonja, ha forzado al descenso de la fracción de chirla comercial dado que la flota captura los ejemplares superiores a dicha talla".

Ante esta situación el IEO estima que la población tiene recursos para recuperarse a corto-medio plazo, aunque "se debe de dejar descansar al caladero para que un número importante de ejemplares se incorpore a la pesquería y pueda mantener activa a la flota de draga hidráulica del caladero del Golfo de Cádiz".

Además, añade que es un "hecho constatado" que si se continúa ejerciendo el nivel de esfuerzo pesquero que se ha venido realizando hasta la fecha, "cualquier alteración que afecte en mayor o menor medida a la población de chirla, como los fallos de reclutamiento mencionados, se traduciría tarde o temprano en un descenso de las capturas comerciales

Mostrar comentarios

Códigos Descuento