El Festival SOS 4.8 planta 192 árboles para compensar las emisiones generadas durante su celebración

Durante el Festival se llevaron a cabo diferentes actividades de concienciación medioambiental y de fomento de la movilidad sostenible

El consejero de Cultura y Turismo, Pedro Alberto Cruz, la concejal de Medio Ambiente y Calidad Urbana del Ayuntamiento de Murcia, Adela Martínez-Cachá, y el responsable de Comunicación y Relaciones Externas de Estrella de Levante, Juan Miguel Gómez, participaron este miércoles en la plantación de 192 árboles en la Urbanización 'Joven Futura', que tienen como objetivo compensar completamente las emisiones generadas durante el transcurso del Festival Estrella de Levante SOS 4.8

De este modo, el festival se ha convertido en el primer festival de esta envergadura en el que se ha elaborado una auditoria energética para conocer si se ha consumido la energía de forma eficiente, a la vez que se identifican las medidas necesarias de cuya aplicación se derive un ahorro energético en posteriores ediciones, según han informado fuentes del Gobierno regional en un comunicado.

La auditoría, llevada a cabo a través de la Agencia Local de la Energía de Murcia (ALEM), evaluó las emisiones globales de CO2 que tuvo el festival en su organización y desarrollo, teniendo en cuenta los consumos en carburantes, energía, productos y recursos, incluyendo el ciclo de vida completo de su producción.

Esta auditoría incluyó un estudio de movilidad generada para estimar el consumo de carburante ocasionado por los desplazamientos de los asistentes al festival, que fue evaluada a través de más de 1.200 encuestas ambientales y sobre movilidad realizadas durante el evento.

Una vez calculado el montante total de las emisiones de gases de efecto invernadero que se han derivado del festival, así como el total de recursos consumidos, los datos obtenidos permitieron evaluar la huella de carbono que ha dejado el festival.

De este modo, se ha hecho la estimación del número de árboles que serían necesarios para compensar dichas emisiones. En total el festival celebrado en mayo de 2010 generó un total de 469 TCO2, es decir, aproximadamente 13,4 kg CO2 por asistente, lo que supone menos de 7 kg de CO2 por asistente y día.

Este nivel de emisiones es un 75 por ciento menor que la media nacional generada por habitante y día. Además, con la plantación y el crecimiento durante su primer año de vida de los 192 pinos carrasco se compensará totalmente las emisiones del festival.

Concienciación ambiental

Asimismo, durante el Festival se llevaron a cabo diferentes actividades de concienciación medioambiental y de fomento de la movilidad sostenible, con autobuses que conectaban la zona de acampada con el recinto del festival, y se instalaron numerosos aparcabicis en la zona de acceso. Así, se trató de facilitar a los asistentes alternativas en sus desplazamientos para disminuir la contaminación de los vehículos privados y mejorar el uso del transporte público.

Y es que, una de las actividades con mayor éxito de participación del público fue un sistema alimentado con energía solar fotovoltaica que transformaba, mediante unas bicicletas acopladas a un generador, la energía del pedaleo de los asistentes al festival en energía eléctrica para cocinar sus propias palomitas, que se llevaban como obsequio.

La actividad que tuvo mayor éxito de participación fue el reciclado de vasos de plástico a cambio de obsequios, ya que se recogieron más de 90.000 unidades. Los equipos de 'Voluntarios por el Planeta' repartieron entre los asistentes camisetas y bolsas de tela, yoyós, pañuelos y gorras, entre otros, a cambio de la recogida selectiva de 20 vasos de plástico.

El festival obtuvo el Premio 'Green'n'Clean Award', otorgado por la organización europea de festivales 'Yourope', como reconocimiento a la destacada labor medioambiental y de sostenibilidad que el Festival SOS ha llevado a cabo. Además, al festival acudió un asesor ambiental de la Organización A Greener Festival (Reino Unido) para evaluar el SOS y permitir así la participación en el premio que otorga su organización a los festivales más sostenibles celebrados en todo el mundo.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento