Un investigador danés analiza la "religión" madridista

Bo Kampmann Walther, profesor del departamento de Comunicación de la Universidad del Sur de Dinamarca (Odense), ha analizado el "alma" del Real Madrid en "Madridismo", un libro que es una "declaración de amor" al club y que indaga en sus mitos, su magia y el fenómeno mediático surgido en torno a él.
"No he escrito un libro crítico sobre el Madrid, sino que la obra surge del deseo de entender por qué tengo esa pasión por este club", relata Walther, de 38 años, en su despacho universitario.

Walther, cuya obra recién publicada ha recibido gran atención mediática en Dinamarca, no oculta su condición de "yonki" del Real Madrid, de que "vive" para los fines de semana en que se transmite la Liga o que es abonado a Real Madrid Televisión y lector incansable de su web y de las de la prensa deportiva española.

Todo ello a pesar de su condición de autodidacta en español, focalizado esencialmente en materia futbolística, que explica varios errores en la transcripción de términos o nombres de jugadores.

Tres pilares del madridismo

Walther considera el club como una catedral que descansa sobre tres pilares -los mitos, los medios y la esencia del fútbol- y a analizarlos dedica buena parte del libro, con especial atención a la "era de los galácticos".

Respecto a la dimensión mediática, el investigador danés hace un repaso histórico del fenómeno, surgido de la mano del empresario Rupert Murdoch en Gran Bretaña, y cómo el Madrid, desde la llegada de Florentino Pérez, se ha convertido en un "exponente" del mismo.

La "religión" madridista se basa en la creencia de que "el centro del mundo es el Bernabéu
"La
"religión" madridista se basa en la creencia de que "el centro del mundo es el Bernabéu", que no hay otros dioses que los jugadores y que el fútbol debe ser espectacular, una creencia que encarnó como nadie Florentino Pérez.

Di Stefano creó el componente mítico y, la Quinta del Buitre, el compromiso con el juego ofensivo, sostiene Walther, quien habla de una "mentalidad de toreador": ir a buscar el 6-0 cuando se gana 5-0.

"Madridismo" es un homenaje expreso a la "era galáctica", un "sueño" que funcionó un tiempo por la calidad de los jugadores, "pero que era más económico o cultural que futbolístico".

Aunque el sueño de Florentino Pérez haya acabado, Walther cree que no hay vuelta atrás en el tema mercantil, pero sí en el deportivo, donde el futuro lo personifica Sergio Ramos, un jugador nacional que encarna los valores del Madrid, pero que no es una estrella mundial.

Y para el puesto de entrenador, tiene un candidato claro, Michael Laudrup, que es entrevistado en el libro.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento