
Amnistía Internacional ha hecho público un informe en el que se denuncia que cada vez son más los menores que consumen videojuegos, sin que en su opinión se haga nada para protegerles por parte del Gobierno.
Como prueba, alegan que en 2006 el Gobierno español no ha tomado ninguna medida significativa para asegurar que los menores no puedan acceder a videojuegos con contenidos no recomendados o para mayores de edad.
Contra el código de regulación
Pese a que en los últimos años se ha generalizado en España la aplicación del Código PEGI (un sistema europeo de clasificación por edades), Amnistía Internacional considera que esta clasificación a menudo es poco rigurosa y confusa, y que la información aportada por los iconos utilizados no es suficiente para conocer el contenido del producto.
Además, considera que el decálogo de consejos para orientar a padres y tutores en la compra responsable de videojuegos presentado por la Ministra de Sanidad y Consumo no es suficiente.
La solución que propone AI
Según Amnistía Internacional, los puntos de venta de videojuegos no disponen de medidas para controlar el acceso de los menores a contenidos no adecuados para su edad, y deberían tenerlos.
Los puntos de venta analizados por la organización exhiben los videojuegos clasificados por empresas productoras o soportes y no por edades; y a menudo se trata de grandes superficies donde no existen obstáculos para que los menores puedan adquirir videojuegos no recomendados para su edad.
Para ilustrar estas afirmaciones la organización habla de prestigiosos títulos como Call of Duty 3, calificado para mayores de 18 años, que se expone en puntos de venta mezclado junto a otros videojuegos para menores de edad sin ningún tipo de control.
La organización cree que se debe adoptar un marco de ámbito estatal para proteger a la infancia, que los juegos no aptos para todos los públicos deberían colocarse en un lugar independiente del resto, que debería haber un mayor control sobre quién los compra y que debería revisarse el código PEGI (al que están suscritos la mayor parte de los fabricantes) para ver si los títulos se están catalogando de forma correcta.
Control en el acceso a través de internet
La situación también es preocupante en el acceso a videojuegos a través de Internet. Según la Asociación de Usuarios de la Comunicación, los incumplimientos más graves respecto a la clasificación por edad y a la facilidad de acceso a contenidos inadecuados se dan en Ios videojuegos online.
- Blog Salvatierra: Los juegos y su clasificación por edades
Comentarios
Hemos bloqueado los comentarios de este contenido. Sólo se mostrarán los mensajes moderados hasta ahora, pero no se podrán redactar nuevos comentarios.
Consulta los casos en los que 20minutos.es restringirá la posibilidad de dejar comentarios