
Aunque en el resto del país la llegada del otoño marca el inicio de la temporada de setas, en la cornisa cantábrica las cosas son diferentes: allí, el clima húmedo y templado permite que haya una gran variedad de hongos disponibles todo el año, muchos de ellos muy apreciados gastronómicamente.
A pesar de ello, el turismo micológico en el paraíso verde y lluvioso que es Asturias es joven, ya que el Principado nunca ha contado con una gran tradición de recogida de setas (como ocurre también en la vecina Galicia). Las razones de esto tienen mucho que ver con el folclore y la mitología local, que durante milenios han asociado los hongos con distintos males.
De hecho, es posible que esto esté relacionado con el hecho de que un buen número de especies de hongos pueden ser psicotrópicas o tóxicas e incluso mortales, por lo que antes de aventurarnos a su recogida es importante conocer bien las distintas variedades para evitar accidentes.
Sea como sea, si quieres adentrarte en los frondosos bosques y prados asturianos en busca de setas, estos son algunos de los mejores puntos para ello.

Avilés
La tercera ciudad más poblada de Asturias cuenta incluso con su propia sociedad micológica, y es el epicentro de varias rutas por la comarca y la zona del cercano Cabo de Peñas en las que se pueden encontrar tesoros como níscalos, rebozuelos o boletus.

Piloña
Al igual que Avilés, esta localidad oriental cuenta con una sociedad micológica en la que es posible informarse sobre distintas rutas de la zona, algunas de las cuales se adentran en el espectacular Parque Natural de Redes.

Mieres
La particularidad de Mieres es que destaca por sus setas de primavera, razón por la que las jornadas gastronómicas se celebran en esta época. Así, es un buen lugar para recoger morchelas, setas de San Jorge, rebozuelo y, con suerte, las codiciadas colmenillas.

Somiedo
También en primavera en Somiedo se puede encontrar una amplia variedad de setas deliciosas, mientras disfrutamos del Parque Natural en una de las épocas del año en la que la naturaleza local luce más.

Cangas del Narcea
Cangas del Narcea es una de las pocas zonas en las que existe una tradición micológica algo más arraigada, como evidencia la fiesta popular del amagüestu, en noviembre, en la que se degustan productos típicamente otoñales.
Comentarios
Hemos bloqueado los comentarios de este contenido. Sólo se mostrarán los mensajes moderados hasta ahora, pero no se podrán redactar nuevos comentarios.
Consulta los casos en los que 20minutos.es restringirá la posibilidad de dejar comentarios