El Gobierno aboga por la excelencia en el reparto de fondos europeos para investigación en el 'Horizonte 2020'

La secretaria general de Ciencia, Tecnología e Innovación del Ministerio de Economía y Competitividad, María Luisa Poncela, ha abogado por criterios de excelencia a la hora del reparto de los cerca de 80.000 millones de euros con los que cuenta el Programa de Investigación y Desarrollo impulsado por la Unión Europea para el periodo 2014-2020, 'Horizonte 2020'.
Mesa Inaugural De Las XXI Jornadas De Investigació
Mesa Inaugural De Las XXI Jornadas De Investigació
EUROPA PRESS
Mesa Inaugural De Las XXI Jornadas De Investigació

La secretaria general de Ciencia, Tecnología e Innovación del Ministerio de Economía y Competitividad, María Luisa Poncela, ha abogado por criterios de excelencia a la hora del reparto de los cerca de 80.000 millones de euros con los que cuenta el Programa de Investigación y Desarrollo impulsado por la Unión Europea para el periodo 2014-2020, 'Horizonte 2020'.

El objetivo, según ha comentado, es que retornen fondos "similares" a los que aporta el Gobierno de España. "Sé que lo vamos a conseguir, sé que tenemos mimbres suficientes para ello", ha dicho durante su visita al Paraninfo de las Escuelas Mayores de la Universidad de Salamanca.

En este centro académico se celebran durante dos días, 14 y 15 de noviembre, las XXI Jornadas de Investigación de las Universidades Españolas, en las que responsables de I+D de las diferentes instituciones académicas debatirán sobre algunos de los temas que tienen "relevancia especial" para sus respectivas universidades.

El rector en funciones de la Universidad de Salamanca (USAL), Daniel Hernández Ruipérez, ha inaugurado el encuentro, pasadas las 9.00 horas, y ha estado acompañado por el presidente de la Comisión Sectorial de I+D de la CRUE y rector de la Universidad de Córdoba, José Manuel Roldán Nogueras, y la secretaria general de Ciencia, Tecnología e Innovación del Ministerio de Economía y Competitividad, María Luisa Poncela, entre otros responsables.

Precisamente, María Luis Poncela ha destacado que los investigadores españoles son "muy potentes" en áreas como las de sanidad, agroalimentación, física de partículas, astrofísica, energías renovables y transporte, entre otras materias.

Estos campos serán algunos de los beneficiados del Programa de Investigación y Desarrollo impulsado por la Unión Europea para el periodo 2014-2020 'Horizonte 2020', en el que ha insistido que coincide el interés comunitario y el español por basar sus esfuerzos en la excelencia para que los grupos de investigadores tengan financiación "suficiente" para los proyectos que llevan a cabo.

Durante estas jornadas de trabajo en Salamanca también se afrontan otros temas como las Iniciativas de Programación Conjunta (JPI) como estrategia para reforzar la cooperación transfronteriza, la coordinación y la integración de los programas de investigación de los Estados miembros, y el Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación.

Las jornadas se organizan con el fin de que "sirvan de medio para recibir e intercambiar información relevante que contribuya a reforzar el papel de las universidades en el sistema de I+D+I nacional e internacional", ha subrayado la institución salmantina, que alberga en sus dependencias estas jornadas de trabajo.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento