El Gobierno extremeño ofrece a los partidos "sumar esfuerzos" ante el desarrollo autonómico de los curricula de la LOMCE

La consejería de Educación y Cultura, Trinidad Nogales, ha ofrecido a los grupos parlamentarios la posibilidad de "sumar esfuerzos" de cara a la aplicación del desarrollo autonómico de los curricula de la LOMCE, "sin perder de vista la oportunidad que se presenta de reforzar la oferta educativa para el alumnado".
Nogales
Nogales
EUROPA PRESS
Nogales

La consejería de Educación y Cultura, Trinidad Nogales, ha ofrecido a los grupos parlamentarios la posibilidad de "sumar esfuerzos" de cara a la aplicación del desarrollo autonómico de los curricula de la LOMCE, "sin perder de vista la oportunidad que se presenta de reforzar la oferta educativa para el alumnado".

Sobre el desarrollo curricular de Primaria y Formación Profesional Básica dentro de la LOMCE, ha indicado que la región tiene así a su juicio que "aprovechar el amplio margen" que permite dicha ley para que los alumnos "refuercen y profundicen en las materias que más lo necesitan".

En esta línea, ha defendido que ante el desarrollo autonómico de los curricula se plantea "una nueva oportunidad entre todos de sumar esfuerzos" en el "reto" de "mejorar el sistema educativo", en la línea del proceso de "consenso" ya alcanzado en su momento en la comunidad para la actual Ley de Educación.

En este marco, Trinidad Nogales ha avanzado que la Consejería de Educación y Cultura va a trabajar y a recibir a los grupos políticos con representación en la Comisión de Educación del Parlamento extremeño "para recibir aportaciones, propuestas y contribuir así entre todos a ese desarrollo autonómico de los curricula".

Líneas estratégicas

Ha añadido también que el Gobierno regional planteará a la citada comisión parlamentaria "una serie de líneas estratégicas" elaboradas con la participación de grupos de expertos formados por técnicos de la administración, inspectores de Educación, maestros de Primaria, profesores de Secundaria, directores y equipos directivos de centros educativos, y por especialistas también de la Universidad de Extremadura.

Dichas "líneas estratégicas", según ha explicado Nogales, se centran en el refuerzo de las asignaturas troncales ("la base educativa"), en el respeto a la autonomía curricular de los centros, y en la apuesta por la "estabilidad" de las plantillas docentes.

En concreto, sobre el refuerzo de las asignaturas troncales, Nogales ha señalado que su departamento propone que el peso específico de aquéllas, "por la importancia que tienen", sea superior al 60 por ciento en todos los cursos de Primaria.

En cuanto a la autonomía curricular de los centros, ha señalado que el decreto autonómico permitirá que a lo largo de los seis cursos de Primaria el centro pueda optar por reforzar o profundizar en aquellas materias troncales según las necesidades que determine y que presente el alumnado.

Además, ha explicado que los centros podrán optar y ofertar desde el primer curso de Primaria que se pueda reforzar la segunda lengua extranjera, destinada al alumnado que no requiera refuerzo.

PLANTILLAS

De igual modo, sobre la "estabilidad" de las plantillas docentes, ha señalado que "se establece porque en Extremadura no va a desaparecer ninguna de las asignaturas existentes en la actualidad", salvo —como ha recordado lo determina la LOMCE— Educación para la Ciudadanía.

Así, ha indicado que Educación Artística (que engloba Música y Educación Plástica y Visual) va a tener "cabida" en Extremadura, puesto que según ha avanzado va a ser "una de las seleccionadas" por la comunidad autónoma como obligatoria dentro del bloque de las asignaturas específicas que regula la LOMCE.

Formación profesional básica

A su vez, sobre la Formación Profesional Básica, la consejera ha apuntado que el objetivo del Gobierno autonómico es reducir por un lado el abandono escolar temprano diversificando las trayectorias formativas que se ofertan al alumnado para que pueda continuar sus estudios de enseñanza postobligatoria.

Estos nuevos ciclos de Formación Profesional Básica van a suponer, así, según Nogales, una mayor presencia de módulos de aprendizaje permanente relacionados con Ciencias Aplicadas y Sociales, con el fin de que los alumnos tengan "una formación más exigente".

Una vez que se concluyan esos estudios básicos, según ha añadido, el alumnado tendrá la opción de acceder directamente a los ciclos formativos de grado medio o la posibilidad de presentarse a la prueba de evaluación final para obtener el título de graduado en Educación Secundaria Obligatoria y continuar así su formación con Bachillerato.

Ha explicado también que los ciclos de Formación Profesional Básica constan de dos cursos académicos y se dirigen a alumnos con entre 15 y 17 años que han cursado 3º de ESO o excepcionalmente 2º de ESO (siempre que así lo recomiende el equipo docente y con el consentimiento de sus tutores legales o del propio alumno si está emancipado).

En este sentido, ha señalado que la Formación Profesional Básica está ideada también para que accedan además alumnos que tengan más de 17 años en los centros educativos de personas adultas.

CONSENSO

Durante su intervención, ha recalcado también que Extremadura tiene "un gran reto" a nivel educativo que pasa por reducir el "alto" índice de abandono escolar temprano, darle la "vuelta positivamente" a unos resultados que arrojan las distintas evaluaciones que se vienen realizando desde el sistema para "reforzar" la "base" educativa, en concreto Primaria.

Ha incidido en que dicho "reto necesita" de "toda la colaboración de la sociedad", de la administración, de los docentes, de los alumnos y de las familias. "Porque podemos lograr todos ese objetivo y por supuesto desde el consenso de todas las fuerzas políticas", ha añadido.

Asimismo, ha lanzado un "mensaje de tranquilidad" a los equipos docentes y directivos de los centros en el que les ha asegurado que "el desarrollo curricular en Extremadura se va a publicar con el plazo suficiente, con la antelación suficiente para que se pueda planificar el curso académico 2014-2015 con el tiempo necesario".

LOMCE

Trinidad Nogales ha recordado que la implantación de la LOMCE se hará de forma "progresiva" y que el próximo septiembre entrará en vigor en Primero, Tercero y Quinto curso de Primaria, así como que en ese mismo mes comenzará el primer curso de los nuevos ciclos de Formación Profesional Básica, que van a sustituir a los actuales Programas de Cualificación Profesional Inicial.

A su vez, la vicepresidenta regional, Cristina Teniente, ha destacado que Extremadura "tiene un amplio margen de actuación" en el desarrollo del citado currículo educativo y va a aprovechar para "reforzar" aquellos aspectos en los que el alumnado de la región ha evidenciado "carencias".

Mostrar comentarios

Códigos Descuento