El Tribunal Administrativo de Recursos de la Junta dicta en su primer año 166 resoluciones, con 17 días de espera media

El Tribunal Administrativo de Recursos Contractuales de la Junta de Andalucía ha dictado en su primer año de funcionamiento un total de 166 resoluciones, con un tiempo de espera medio de 17 días, según ha indicado la consejera de Hacienda y Administración Pública, Carmen Martínez Aguayo.

El Tribunal Administrativo de Recursos Contractuales de la Junta de Andalucía ha dictado en su primer año de funcionamiento un total de 166 resoluciones, con un tiempo de espera medio de 17 días, según ha indicado la consejera de Hacienda y Administración Pública, Carmen Martínez Aguayo.

En su comparecencia en comisión en el Parlamento andaluz, la consejera ha resaltado la "total y plena independencia y el criterio propio" de este tribunal que resuelve los recursos de licitadores en los contratos públicos de la Junta, entes locales y otros entes públicos, como universidades.

Asimismo, ha indicado que solo en el mes de enero se han registrado 31 recursos, por lo que estima que en 2013 se gestionen cerca de 300 recursos, "incrementándose el volumen de recursos y el volumen de trabajo del tribunal, gracias a la plena aceptación por parte de los agentes".

Con dicho tribunal se pretende "buscar una mayor agilidad en la resolución de recursos, dotar de mayor seguridad jurídica a las administraciones y a los propios licitadores, además de evitar la judicialización de los procedimientos de contratación".

Tras explicar que al amparo de lo establecido en la Ley de Contratos se creó dicho tribunal mediante decreto en 2011, la consejera ha recordado que tribunales similares ya existen en comunidades como Madrid, País Vasco, Cataluña Castilla y León o Navarra.

La consejera ha indicado que el tribunal está formado por tres miembros "aunque se ha iniciado como órgano unipersonal, hasta que no se llegue a un volumen concreto de casos", algo que espera que se alcance este año, cuando la consejera prevé que se cubran las otras dos vocalías, con lo que se dotará este año al tribunal de estructura completa.

Martínez Aguayo ha indicado que el resto de administraciones públicas pueden acudir al tribunal para la resolución de los recursos, de forma que hasta la fecha, en un año de funcionamiento, han suscrito convenios de colaboración con el tribunal 31 entidades locales y siete universidades.

La consejera ha apuntado que este primer año de funcionamiento se han dictado 166 resoluciones, de las que un 45 por ciento fueron inadmitidos, un 19 por ciento estimatorios y un 31 por ciento desestimatorios, mientras que en otro cinco por ciento el recurrente desistió.

Sobre las que resuelven el fondo del asunto, un 37 por ciento es estimatorio para los intereses de los recurrentes, mientras que un 63 por ciento fueron desestimadas.

La consejera indica que "solo un cuatro por ciento ha sido recurrida posteriormente en vía contencioso administrativa".

Asimismo, según la procedencia del recurso, la mayor parte de recursos fueron por actos de la administración autonómica, en su mayor parte del Servicio Andaluz de Salud, seguida de la Consejería de Agricultura, pesca y Medio Ambiente y la de Educación, algo "lógico, debido al gran volumen de contratos de licitación que manejan estas áreas".

La consejera ha indicado que el 52 por ciento de recursos fue por contratos de servicios, el 35 por ciento por contratos de suministros y un tres por ciento a obras.

AGILIDAD

La consejera además ha resaltado que este tribunal "es un medio ágil y eficaz de resolución de conflictos, en los que se ha cumplido los plazos de resolución", de forma que durante 2012 "el plazo medio de resolución ha sido de 17 días, mientras que el plazo medio de resolución del tribunal central está en 23 días".

"Este tribunal tiene agilidad, transparencia y accesibilidad y además mejora y perfecciona el sistema de contratos", ha agregado la consejera, quien recuerda que en la Junta "hay más de 300 entes y hay 3.200 empresas inscritan en el registro de licitadores y se adjudican anualmente unos 47.000 contratos".

Mostrar comentarios

Códigos Descuento