Susana Díaz, primera mujer al frente de la Junta de Andalucía tras cuatro presidentes desde 1982

La socialista Susana Díaz se ha convertido este jueves en la primera mujer que preside la Junta de Andalucía tras superar el debate de investidura en el Parlamento autonómico merced al apoyo de los diputados de PSOE-A e IULV-CA, socios de gobierno desde las últimas elecciones autonómicas.
Susana Díaz en el debate de investidura
Susana Díaz en el debate de investidura
EUROPA PRESS/PARLAMENTO ANDALUZ
Susana Díaz en el debate de investidura

La socialista Susana Díaz se ha convertido este jueves en la primera mujer que preside la Junta de Andalucía tras superar el debate de investidura en el Parlamento autonómico merced al apoyo de los diputados de PSOE-A e IULV-CA, socios de gobierno desde las últimas elecciones autonómicas.

Además su ascenso al frente del Gobierno andaluz la sitúa como principal referente del PSOE a nivel nacional al gobernar una comunidad con más de ocho millones de habitantes, un nivel de población nunca gobernado por una mujer hasta ahora en toda España.

Próxima a cumplir 39 años, esta sevillana del barrio de Triana, la mayor de cuatro hermanas, casada y sin hijos no será por pocos meses la más joven en acceder a la Presidencia de la Junta porque sus dos primeros titulares, Rafael Escuredo y José Rodríguez de la Borbolla, lo hicieron con un año menos.

Susana Díaz sucede en el cargo a José Antonio Griñán, que renunció formalmente al cargo el pasado 27 de agosto tras poco más de cuatro años en el cargo, al que también accedió por la marcha de su antecesor, Manuel Chaves, en abril de 2009 para incorporarse al Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero como vicepresidente.

Después de las últimas elecciones de marzo de 2012, Griñán fue reelegido como presidente, en virtud de un pacto entre PSOE-A e IULV-CA, y situó a Susana Díaz como consejera de la Presidencia e Igualdad, cargo que ha ejercido hasta ahora. En dichos comicios, los socialistas dejaron de ser por primera vez la fuerza más votada en comicios autonómicos, desbancados por el PP-A, que, no obstante, no logró la mayoría absoluta que auguraban numerosas encuestas.

Un año y tres meses después de esas elecciones, Griñán anunció durante su intervención en el último Debate sobre el Estado de la Comunidad para comunicar que no optaría a la reelección como presidente de la Junta en los próximos comicios, que 'tocan' en 2016, y abrir un proceso de primarias en el PSOE-A para elegir al candidato en el que sólo Susana Díaz logró reunir los avales exigidos.

Experiencia institucional

Licenciada en Derecho y diplomada en Alta Dirección de Instituciones Sociales por el Instituto San Telmo, Susana Díaz es diputada autonómica por la circunscripción de Sevilla desde 2008 y titular de la Consejería de la Presidencia e Igualdad de la Junta de Andalucía desde la constitución del Gobierno en la IX legislatura.

En el mandado anterior, fue senadora en representación de la comunidad autónoma desde noviembre de 2011 y ejerció la presidencia de la Comisión de Desarrollo Estatutario en el Parlamento andaluz, órgano donde también desempeñó la portavocía en representación del Grupo Socialista.

Previamente, la futura presidenta de la Junta fue diputada por Sevilla en el Congreso de los Diputados en la legislatura 2004-2008 y ejerció responsabilidades institucionales en el ámbito de la administración municipal, entre ellas las de concejal del Ayuntamiento de Sevilla y delegada de Juventud y Empleo (1999-2003) y teniente de alcalde de Recursos Humanos y del Distrito Triana-Los Remedios (2003-2004).

En el plano orgánico, Susana Díaz es desde julio de 2012 secretaria provincial del PSOE de Sevilla, la agrupación con más peso de todo el partido, además de coordinadora del Consejo Territorial del PSOE-A y miembro de la Ejecutiva Regional y del Comité Federal del PSOE.

En el seno de esta formación política ha desempeñado, entre otras responsabilidades, las de secretaria de Organización del PSOE-A bajo mandato de Griñán (2010-2012), secretaria de Organización del PSOE de Sevilla (2004-2010), secretaria de Movimientos Sociales de la Ejecutiva Regional del PSOE-A y secretaria de Organización de las Juventudes Socialistas de Andalucía (JSA).

Mostrar comentarios

Códigos Descuento