Así funciona un 'Ramsonware'
El Ayuntamiento de Sevilla se ha visto afectado por un ataque informático de tipo ransomware. Todos los servicios se han interrumpido como medida de precaución. Mientras, los cibercriminales reclaman más de un millón de euros de rescate.
  • ¿Piden verificar tu identidad en Gmail? No te preocupes, este aviso es una nueva medida de seguridad
  • Estas son las estafas más comunes a través de WhatsApp y así puedes evitarlas
Detectan un nuevo fraude por SMS suplantando a la empresa Movistar.
La estafa de phishing invita a la víctima a hacerse socio de la organización con la posibilidad de elegir el regalo de bienvenida. No obstante, la OCU informa que no ha habido ningún fallo de seguridad por su parte.
  • Estas son las estafas más comunes a través de WhatsApp y así puedes evitarlas
  • Cuidado con esta nueva estafa por SMS: te piden fotos del DNI y un selfi para después suplantar tu identidad
Para evitar estos problemas, es recomendable tener activado la verificación de dos pasos.
  • Desde el Smishing y suplantaciones de identidad, hasta encuestas falsas, paquetes inexistentes, loterías engañosas, donaciones falsas y el Catfishing.
  • "No pudimos entregar su paquete": alertan de un correo electrónico con phishing que suplanta a Correos
  • Lo último en estafas ya no es solicitar dinero, es buscar parejas: "Estoy ayudando a mi hermana a encontrar un novio"
Gmail se actualiza y permite elegir aquellos correos que no queremos que nos lleguen del trabajo.
  • Esta función estará disponible para todas las cuentas personales de Google y clientes de Workspace. En el último caso, Google tiene que ser el proveedor de identidad y SAML no es compatible en este momento.
  • La nueva función de Gmail para protegerte contra las estafas es gratis y se activa en menos de 1 minuto
  • El truco de Gmail para tener direcciones de correo electrónico ilimitadas
Robo de datos de la tarjeta de crédito
  • Los ciberdelincuentes utilizan diferentes técnicas para sustraer los datos de la tarjeta: pueden ser víctimas de fraudes a través de 'phishing', 'smishing', 'vishing' o 'shoulder surfing'.
  • Try2Check, la web para vender tarjetas de banco robadas que acaban de derribar
  • Qué hacer si eres víctima de un ‘phishing’ bancario: 10 consejos para evitar que te vacíen la cuenta
La estafa roba información personal y contraseñas.
  • Los mensajes SMS que prometen premios, correo electrónicos que llegan con una supuesta recompensa o también los típicos mensajes de que no ha llegado un paquete que en teoría has comprado son varios de los tipos de intentos de estafa.
  • 5 motivos por los que los ciberataques a gran escala no van a desaparecer
  • Qué es la 'sextorsión' y cómo evitar que tus hijos adolescentes caigan en estafas de este tipo
Siempre que pagues en un establecimiento físico, no pierdas de vista tu tarjeta.
Los ciberdelincuentes introducen un dispositivo en las ranuras para escanear los datos e instalan cámaras encima del cajero para conocer el PIN. Una vez que copian la tarjeta, la única solución es bloquearla. 
Secure&IT afirma que, además de la falta de perfiles tecnológicos, se sigue notando la brecha de género y apela a que se le dé visibilidad en el sector de ciberseguridad.
Las empresas están apostando por la formación entre su plantilla y los profesionales con más experiencia pueden llegar a cobrar bastante con los años. No obstante, la brecha de género sigue percibiéndose.
Hay antivirus para el móvil gratuitos y de pago.
El ciberataque se produjo el 11 de octubre.
Los cuatro países están en el punto de mira de los ciberdelincuentes, además, un estudio compartido por Malwarebytes informa que los ataques aumentaron notablemente durante un año.
  • Ransomware: ¿Qué hago ante este grave ciberataque? ¿Pago el rescate?
  • Así es el nuevo ciberataque 'Pass-the-Cookie': qué es y cómo evitarlo
La inteligencia artificial también se puso a prueba en un teclado táctil.
Las webcams o las cámaras de los smartphones pueden usarse para espiar y robar la identidad o hacer chantaje a las víctimas.
Algunas centrales nucleares usaban el software CODESYS V3.
Google recopila datos sobre los usuarios cuando usan sus servicios en la red, pero, ¿hasta qué punto?
A pesar de que haya usuarios que tengan mucho cuidado para salvaguardar su seguridad, es posible que alguna vez hayan dado permiso a los servicios de Google a acceder a sus datos y es muy fácil conocer cuáles tienen bajo su poder. 
La preocupación por la seguridad de la identidad digital crece, mientras que los usuarios siguen considerando complicado protegerse y no hacen nada.

Página 5 de 5