Dia mundial de la fibromialgia: síntomas de esta esquiva enfermedad incapacitante e 'invisible' que afecta más a las mujeres

La fibromialgia perjudica de manera muy importante a la calidad de vida de las personas que la padecen, pero puede ser muy difícil de identificar, diagnosticar y tratar.

La fibromialgia afecta principalmente a las mujeres, y puede resultar altamente incapacitante.
La fibromialgia afecta principalmente a las mujeres, y puede resultar altamente incapacitante.
Getty Images
La fibromialgia afecta principalmente a las mujeres, y puede resultar altamente incapacitante.

Este 12 de mayo se celebraba el día mundial de la fibromialgia, una enfermedad de origen desconocido que afecta principalmente a las mujeres. Sólo en España conviven con la enfermedad más de 276.000 personas, según la Asociación de Fibromialgia, Síndrome de Fatiga Crónica EM y Sensibilidad Química Múltiple de la Comunidad de Madrid (AFIBROM)

La fibromialgia comparte muchos síntomas con el síndrome de fatiga crónica, lo que dificulta aún más el diagnóstico de cualquiera de ellas. Sin embargo, entre ambas existen algunas diferencias que pueden incluso afectar al modo en el que se tratan.

Qué es la fibromialgia

Como aclara la Clínica Mayo (Estados Unidos), la fibromialgia es un trastorno que se caracteriza por dolor musculoesquelético generalizado, fatiga y problemas de la función del sistema nervioso central (como problemas de sueño, memoria y estado de ánimo.

Los síntomas suelen aparecer después de un evento desencadenante, como un traumatismo físico, una cirugía, una infección o un estrés psicológico significativo.

Afecta más a las mujeres, con un 85% de prevalencia femenina, y aún se desconoce qué la provoca. Se ha teorizado que pueda jugar algún papel alguna anomalía en el sistema nervioso central; y también se han identificado algunos factores que pueden incrementar el riesgo de que aparezca, incluyendo de tipo genético. Sea como sea, y aunque no supone un riesgo para la vida del paciente, puede resultar altamente incapacitante.

¿Cuáles son los síntomas?

Los síntomas principales de la fibromialgia incluyen:

  • Dolor generalizado, descrito a menudo como un dolor leve, molesto y constante de al menos tres meses de duración. Para que se considere generalizado, debe afectar a ambos lados del cuerpo por encima y debajo de la cintura.
  • Fatiga.
  • Dificultades cognitivas, como problemas de enfoque, atención y concentración.

Cabe señalar que la fibromialgia a menudo se presenta junto a otras condiciones, como el síndrome de fatiga crónica (con el que, como señalábamos, a menudo se confunde), el síndrome de colon irritable, la migraña, la cistitis intersticial, los trastornos de la articulación temporomandibular, la ansiedad, la depresión o el síndrome de taquicardia postural.

¿Cómo se trata?

Por lo general, los métodos de tratamiento de la fibromialgia incluyen el uso de fármacos como analgésicos, antidepresivos y anticonvulsivos. Junto a ello, se recomiendan algunas estrategias adicionales.

Por ejemplo, los y las pacientes con fibromialgia pueden beneficiarse de técnicas como la fisioterapia, la terapia ocupacional o la psicoterapia para lograr mejoras en la calidad de vida.

Referencias

AFIBROM (2022). "LA FIBROMIALGIA EN ESPAÑA: UNA REALIDAD QUE

AFECTA A MÁS DE 276 MIL PERSONAS, SEGÚN LOS

ÚLTIMOS DATOS DEL INE". Consultado online en https://afibrom.org/wp-content/uploads/2023/05/Ndp-AFIBROM-12-DE-MAYO-Di%CC%81a-Mundial-de-la-Fibromialgia-y-SFCem.pdf el 13 de mayo de 2024.

Mayo Clinic. Fibromialgia. Consultado online en https://www.mayoclinic.org/es/diseases-conditions/fibromyalgia/symptoms-causes/syc-20354780 el 13 de mayo de 2024.

ASAFA. Guía para comprender la Fibromialgia y el Síndrome de Fatiga Crónica. Consultado online en https://www.asafa.es/wp-content/uploads/2019/01/GUIA_ASAFA.pdf el 111111113 de mayo de 2024.

¿Quieres recibir los mejores contenidos para cuidar tu salud y sentirte bien? Apúntate gratis a nuestra nueva newsletter. 

Doble Check

¡Ya estamos en WhatsApp! Si quieres recibir en tu móvil toda la actualidad y las noticias más importantes del día, pincha aquí y únete a nuestro canal. Es un sistema gratuito, cómodo y seguro.

Logo de 20minutos
Redactor de Salud '20minutos'

Graduado en Periodismo y Comunicación Audiovisual, trabajo como redactor de Salud dentro del equipo de Desarrollo de Audiencias para 20minutos. Comencé mi andadura en el periodismo haciendo prácticas y una beca en la sección de Última Hora de este medio, y tras graduarme en 2020 pasé por la sección de Cierre de la Edición en Papel. Además, tengo experiencia profesional como diseñador gráfico y web y como editor de vídeo. Mi gran pasión es la música, pero también me interesan áreas tan diversas como la literatura y las artes, las ciencias o la política, y soy un gran amante de los animales.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento