
Su nombre oficial es Amolops tormotus, y se trata de un anfibio granizado con orejas cóncavas. Sin embargo, su excepcionalidad no reside en su aspecto, sino en su 'croar': esta rana china consigue
Después del hallazgo, que ha sido publicado por la revista Nature, algunas investigadores consideran que estas ranas no siempre tuvieron esta capacidad, sino que la han desarrollado para poder comunicarse en un entorno sumamente ruidoso.
Unas orejas peculiares
Científicos de la Universidad de Cornell (EEUU) se interesaron en el método de comunicación de estos anfibios después de contemplar la forma anómala en la que las orejas se unían al resto del cuerpo del animal.
A partir de ahí, grabaron el croar de uno de estos ejemplares, en el cual distinguieron sonidos audibles y otros, que eran ultrasonidos.
Después reprodujeron estos sonidos ante un grupo de ocho ranas macho para comprobar su reacción.
Cinco de ellos respondieron a las llamadas realizadas con ultrasonidos, por lo que los investigadores dedujeron que estas señales eran audibles para los anfibios y un eficaz sistema de comunicación.
Se trata del primer caso que se conoce de animales que se comunican en altas frecuencias fuera de los mamíferos.
Comentarios
Hemos bloqueado los comentarios de este contenido. Sólo se mostrarán los mensajes moderados hasta ahora, pero no se podrán redactar nuevos comentarios.
Consulta los casos en los que 20minutos.es restringirá la posibilidad de dejar comentarios