
El proyecto implica a doce instituciones, entidades y empresas, e involucra a siete regiones del sudoeste europeo. Concretamente se trata de España, Portugal, Gibraltar y las seis regiones del sur de Francia. A través del mismo, las partes implicadas trabajarán para favorecer la implantación de relaciones estables entre las empresas del sector vitivinícola y las entidades de su entorno científico-tecnológico, informó la UCLM en nota de prensa.
Para ello, según explicó Carmona en el marco de las jornadas técnicas vitivinícolas 'El futuro del vino ante la crisis, el mercado y la OCM' que se celebran en Ciudad Real, organizadas por Cooperativas Agro-alimentarias, se detectarán las necesidades tecnológicas que tiene el sector vinícola, y se identificará la oferta científico-tecnológica existente en Castilla-La Mancha, de cara a que los investigadores puedan ayudar a bodegas y cooperativas a poner en marcha proyectos innovadores que mejoren la viticultura y la elaboración de vino. La idea última es crear, en el horizonte 2001, una Red Interregional de Promoción de la I+D+i que genere 28 proyectos, de los que la UCLM liderará cuatro.
Durante su intervención, Manuel Carmona subrayó "el enorme potencial investigador" que la Universidad de Castilla-La Mancha tiene para poner a disposición de los empresarios de la región, especialmente de viticultores y bodegueros, por ser éste un campo que implica y en el que trabajan un gran número de sus investigadores.
En este sentido, desglosó algunas de esas investigaciones que van desde el uso eficiente del riego, la agricultora de precisión, y la zonificación, hasta el estudio de métodos rápidos de análisis para bodegas, el control de tapones o las capacidades de la madera para envejecer el vino, pasando por el desarrollo de productos de salud añadidos partiendo de la uva y del vino.
Comentarios
Hemos bloqueado los comentarios de este contenido. Sólo se mostrarán los mensajes moderados hasta ahora, pero no se podrán redactar nuevos comentarios.
Consulta los casos en los que 20minutos.es restringirá la posibilidad de dejar comentarios