
Marta Simonet es el ejemplo perfecto de persona sorpresa que te puedes encontrar en una red social de ‘microblogging’ como Twitter. De esas a las que conoces por casualidad y un día, ‘hablando’, te das cuenta de que esconde algo interesante y, además, no alardea de ello. ¿A quién no le ha pasado?
Todo comenzó con un comentario muy normal por su parte: “Vengo del teatro y estoy muy cansada. Un vaso de leche y a dormir”, escribió. Fue la curiosidad por saber de qué obra se trataba la que reveló poco más tarde que Marta no había asistido al teatro para ejercer precisamente de público.
Así, de esa conversación sobre algunos aspectos de la vida profesional de esta simpática actriz mallorquina a la que le sobra desparpajo, salió una promesa de una entrevista a través de Twitter. Pasados unos días, en una madrugada en la que confesó estar completamente desvelada, llegó el momento y cumplió su palabra:
¿Por qué no puedes dormir exactamente?

¿Así que te irás a Madrid de todas formas?
Salga o no salga la propuesta me iré a Madrid, dejaré muchas cosas aquí porque tengo una estabilidad laboral y voy enganchando una función con otra. Por suerte llevo tres temporadas sin parar, tanto en televisión como en el teatro.
¿Sabes que llegaron a hablar de ti como posible sustituta de Pilar Rubio en ‘Sé lo que hicisteis’?
Lo de ‘SLQH’ fue curioso: me presenté por pura ‘burrería’, porque una amiga me picó y subí un vídeo que habían colgado de mí en YouTube, aunque desde mi punto de vista no estaba a la altura de presentarlo a un ‘casting’. En dos días se me fue de las manos y los medios se hicieron eco de ello.
¿Cuánto tiempo llevas en el mundo del espectáculo?
Llevo cinco años dedicándome exclusivamente a esto, combinándolo con trabajos de imagen o publicidad. He tenido mucha suerte. Siempre me había apasionado la interpretación, desde pequeña jugaba a imitar a amigos y profesores, y luego me metí en una escuela de interpretación. Al poco tiempo de estar allí me salió el primer trabajo en el teatro. Después he seguido haciendo personajes infiltrados, teatro… lo de la tele llegó por casualidad, cuando hice un curso de cámara de plató y ENG. Entonces me propusieron estar delante y no me negué en absoluto.
De los trabajos que has realizado… ¿con cuál te sientes más satisfecha?

¿Prefieres la televisión o el teatro?
La interpretación me llena, pero la televisión me apasiona. Cuando estoy en el plató me siento como si estuviera en casa.
¿Dónde te ves dentro de cinco años?
Me veo en Madrid, sin duda, en constante proceso de formación. Ojalá sea subida a un escenario, aunque sea el de un garito. Espero poder estar haciendo de las mías en algún programa de televisión: los reportajes de calle, por ejemplo, me apasionan. Me siento en mi salsa. Y la verdad, visto desde fuera dentro de cinco años no veo muchos cambios, pero prefiero los pasos pequeños y firmes. Tener trabajo y ser feliz.
También escribes…
Para mí escribir es como respirar, es mi contrapunto. Estoy acostumbrada a estar cada día con mucha gente y cuando llego a casa necesito estar conmigo.
¿De ahí viene haberte creado un blog?
‘Elcuadernodemartasimonet’, es el ‘yo’ que no se ve en la calle, la parte que nadie conoce de mí. La verdad es que no me gusta la imagen que podemos dar muchas veces las personas que trabajamos con nuestro físico, aunque no lo sea todo. No sé, hay demasiada superficialidad en este mundillo, y el blog es una ventana donde la gente puede verme las costillas. Ahí escribo cosas personales de una forma surrealista, bailo con las metáforas porque tampoco me gusta desnudarme con las luces encendidas.
¿Qué aportan a tu trabajo las nuevas tecnologías?
Internet es una herramienta imprescindible, de esta manera con un solo click puedo llegar a la otra parte del planeta. Las redes sociales, además, son rascacielos de ‘taitantos’ pisos repletos de salas de casting. Salas en las que quizá puede haber directores, actores, albañiles, camareros, productores... a mí, profesionalmente, todo esto me ha servido mucho. He adquirido contactos que de otra manera no hubiera llegado a conocer.
En la Red, ¿dónde está presente Marta Simonet?
Empecé en Fotolog, después pasé a Facebook y ahora también en Twitter. Mejorando, la verdad, porque Fotolog era un simple escaparate y Facebook es 'radiopatio', aunque a través de esta red también he conocido contactos importantes profesionalmente, incluso he realizado más de un trabajo nacido ahí.
¿Con cuál de todas ellas te quedas?
La verdad, de todas me quedo con Twitter. Son interesantes la mayoría de los temas de los que se hablan, y también ‘los pájaros’ –hombre y mujeres- que vuelan por aquí. En cualquier caso me considero una novata y todavía me queda mucha gente con la que cruzarme, espero.
¿En qué programa y en qué obra te gustaría trabajar?

Y… ¿con algún profesional en especial?
Si tuviera que pedir un deseo televisivo sería trabajar con Buenafuente y con Berto Romero y un deseo teatral sería estar en el mismo escenario que Concha Velasco o Lola Herrera. Por pedir que no quede.
¿Son ellos tus referentes?
No considero que sean mis referentes, pero sí personas a las que admiro por su trabajo. En el caso de Concha Velasco, especialmente. Y me veo muy identificada con el humor de Buenafuente y de Berto.
¿Qué tiene entre manos en estos momentos Marta Simonet?
Llevo tres cosas en marcha: ‘Per amunt i per avall’, que es una comedia, ‘Pèlpuntxa i el misteri del bosc encantat’, un musical infantil y ‘Au idò!’, un programa de televisión que estrenamos hace poco. Tengo que hacer un tetris con los días, pero por suerte las dos obras teatrales son de la misma productora y procuran que no se me solapen. El programa lo grabamos por la mañana, así que no hay problema. Estoy contenta, pero siempre quiero un poco más.
Sígueme en Twitter: @jmmartin20
Comentarios
Hemos bloqueado los comentarios de este contenido. Sólo se mostrarán los mensajes moderados hasta ahora, pero no se podrán redactar nuevos comentarios.
Consulta los casos en los que 20minutos.es restringirá la posibilidad de dejar comentarios