Israel responde al ataque contra Tel Aviv con un bombardeo cerca de Rafah cuyo objetivo eran "terroristas de Hamas": hay 45 muertos

Al menos 35 gazatíes han muerto esta madrugada en un bombardeo israelí sobre un campamento de desplazados en el noroeste de Rafah, en el barrio de Tal al Sultan, ataque confirmado por el Ejército israelí.
Las llamas devoran el campamento cerca de Rafah, tras el bombardeo israelí.
ATLAS
Al menos 35 gazatíes han muerto esta madrugada en un bombardeo israelí sobre un campamento de desplazados en el noroeste de Rafah, en el barrio de Tal al Sultan, ataque confirmado por el Ejército israelí.
Las llamas devoran el campamento cerca de Rafah, tras el bombardeo israelí.
ATLAS

Al menos 45 gazatíes han muerto esta madrugada en un bombardeo israelí sobre un campamento de desplazados en el noroeste de Rafah, en el barrio de Tal al Sultan, dirigido contra dos altos cargos de Hamás y que se produce un día después del lanzamiento de cohetes contra Tel Aviv. "Otra atroz masacre fue cometida por las fuerzas israelíes en Rafah, que se ha cobrado la vida de mártires y decenas de heridos, la mayoría de ellos niños y mujeres", indicó un portavoz del Ministerio de Sanidad de Gaza, controlado por Hamás, que ha dado la cifra de fallecidos.

El Ejército israelí ha confirmado el ataque de su aviación en la zona de Tal al Sultan, "basado en inteligencia precisa" y dirigido contra dos altos cargos del grupo islamista Hamás, el comandante de su división para Cisjordania, Yassin Rabia; y otro alto mando de esa misma división, Khaled Nagar.  Israel asegura que su Ejército llevó a cabo "varias operaciones" previas para asegurarse que no había civiles en el área.

Según Israel, Yassin Rabia "gestionó la actividad terrorista de Hamás en Judea y Samaria, transfirió fondos a objetivos terroristas y planificó ataques terroristas", también en el pasado, incluso en 2001 y 2002 -en plena Segunda Intifada- "en los que murieron soldados de las Fuerzas de Defensa de Israel". De Nagar señalaron que "dirigió ataques con disparos y otras actividades terroristas en Judea y Samaria, y transfirió fondos destinados a las actividades terroristas de Hamás en la Franja de Gaza" y que en el pasado, llevó a cabo varios atentados mortales entre 2001 y 2003, que provocaron la muerte de varios civiles y soldados israelíes.

Muertos por el incendio posterior al bombardeo

"A pesar de nuestros esfuerzos por no hacerles daño, hubo un percance trágico. Estamos investigando el incidente. Para nosotros es una tragedia, para Hamás es una estrategia", ha dicho este mismo lunes el primer ministro Benjamin Netanyahu. Las primeras conclusiones de la investigación de Israel sobre el ataque apuntan a que la mayoría de las víctimas mortales, medio centenar, fallecieron a causa del incendio que estalló después del bombardeo.

 "Tenemos conocimiento de informes que indican que, como resultado del ataque y del fuego que se inició, varios civiles de la zona resultaron heridos. El incidente está bajo revisión", ha subrayado el Ejército sobre el ataque. 

"Naturalmente, en una guerra de tal alcance e intensidad también ocurren incidentes complejos", dijo por su parte la fiscal principal del Ejército de Israel, Yifat Tomer Yerushalmi. "Algunos de los incidentes, como el de anoche en Rafah, son muy graves. Las IDF (Fuerzas de Defensa de Israel) lamentan cualquier daño a no combatientes durante la guerra".

Palestinos heridos en ataques israelíes son trasladados al hospital de los Emiratos Árabes Unidos (EAU) mientras aviones israelíes bombardean tiendas de palestinos desplazados que viven cerca de los almacenes del Organismo de Obras Públicas y Socorro de las Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en el Cercano Oriente (OOPS) de Rafah, Gaza, el 26 de mayo de 2024.
Palestinos heridos son trasladados al hospital de los Emiratos Árabes Unidos (EAU) mientras aviones israelíes bombardean tiendas de palestinos desplazados en Rafah, el 26 de mayo.
GETTY IMAGES

Organizaciones humanitarias como Médicos Sin Fronteras (MSF) y la agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA) calificaron lo ocurrido como "una noche sangrienta" y "aterradora", e insistieron en que "no hay lugar seguro en Gaza", llamando a un alto el fuego.

"Nunca antes en la historia se había empleado un número tan grande de herramientas de matanza en masa frente al mundo como está sucediendo ahora en Gaza, donde la población se ve privada de agua, alimentos, medicinas, electricidad y combustible, aplastando la infraestructura y destruyendo todas las instituciones", ha denunciado el Ministerio de Sanidad de Gaza. Según sus datos, en las últimas 24 horas, 190 palestinos murieron en nuevas masacres, incluida esta en la supuesta "zona segura" de los campamentos al oeste de la ciudad de Rafah, ha agregado.

"Ha superado todos los límites"

El ataque israelí en Rafah se produce horas después de que Hamás lanzara desde ese punto de la Franja, según el Ejército, ocho cohetes hacia el centro de Israel, incluido Tel Aviv, por primera vez en unos cuatro meses, que no causó daños graves ni heridos.

También el portavoz del presidente de la Autoridad Nacional Palestina, Nabil Abu Rudeina, ha condenado este "ataque deliberado del ejército de la ocupación" sobre tiendas de desplazados en Rafah, provocando una "masacre que ha superado todos los límites y requiere una intervención urgente para detener inmediatamente estos crímenes contra el pueblo palestino". En Cisjordania, cientos de palestinos han salido a las calles en diversas ciudades, incluido en puntos calientes como Yenín o Tulkarem, en protesta por este ataque.

Hamás llama a manifestarse

Tras el ataque, el brazo terrorista Hamás llamó con un comunicado a la población palestina a "escalar las actividades públicas de rabia y presión para parar la agresión y la guerra genocida" tras el bombardeo israelí contra un campamento de desplazados en Rafah, al sur de Gaza, que dejó al menos 50 muertos.

"Llamamos a nuestra gente en Cisjordania, Jerusalén, el interior ocupado y el exterior a alzarse y llevar a cabo marchas de rabia contra la masacre sionista contra nuestra gente en la Franja de Gaza", reclamaron en el comunicado.

De la misma forma, Hamás pidió al mundo árabe e islámico, junto a otros países, a denunciar la guerra y reclamar el cumplimiento de las resoluciones de Naciones Unidas, especialmente la orden de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) para la detención "inmediata" de la ofensiva contra Rafah, emitida el sábado. 

Fatah señala a EEUU y Europa

El movimiento laico Fatah, a la cabeza de la Autoridad Nacional Palestina que gobierna en Cisjordania, calificó con otro comunicado la "masacre" como un reflejo del fracaso del "derrotado" Ejército israelí "en su lucha contra la resistencia palestina".

"La Administración americana y algunos países europeos son compañeros en esta masacre que tenía por objetivo a niños, mujeres y ancianos indefensos", aseveraron. "Estos centros alojan a decenas de miles de civiles desplazados, especialmente mujeres y niños", argumentaron. 

Rafah, principal objetivo militar

Rafah es uno de los principales núcleos de la ofensiva de Israel desde el 6 de mayo, cuando las IDF lanzaron su ofensiva contra este enclave en el que se hacinaban unas 1,4 millones de personas.

Desde entonces, más de 900.000 gazatíes han huido de este enclave a otros puntos de la Franja, entre ellos Al Mawasi, al oeste, si bien las organizaciones que operan en el territorio alertaron que esta zona costera no está preparada para acoger a los evacuados.

Unas 36.000 personas han muerto en Gaza por fuego israelí desde el inicio de la guerra y más de 80.000 han resultado heridas, la mayoría civiles, según datos del Ministerio de Sanidad gazatí. Además, este estima que unos 10.000 cuerpos continúan bajo los escombros.

Egipto y Catar condenan el ataque

Egipto y Catar, claves mediadores para una tregua en Gaza, condenaron este lunes el bombardeo israelí. Mientras El Cairo lo tildó de "deliberado", Doha mostró su inquietud de que "complique los esfuerzos" para una pausa humanitaria.

"Egipto condena en los términos más enérgicos el bombardeo deliberado por parte de las fuerzas israelíes de las tiendas de campaña de los desplazados en Rafah", dijo un comunicado del Ministerio de Exteriores egipcio.

Consideró que "este trágico acontecimiento es una continuación de los ataques contra civiles indefensos y de la política sistemática encaminada a ampliar el alcance de las matanzas y la destrucción en la Franja de Gaza hasta hacerla inhabitable".

Postura similar expresó Catar, cuyo Ministerio de Exteriores se mostró "preocupado" por la posibilidad de que el bombardeo contra los desplazados "complique los esfuerzos de mediación e impida el logro de un acuerdo para un cese al fuego inmediato y duradero en Gaza que permita el intercambio de rehenes y prisioneros".

El presidente francés, Emmanuel Macron, también ha reaccionado al ataque, afirmando encontrarse "indignado" por el bombardeo. "Estas operaciones deben cesar", ha subrayado el Macron antes de añadir que "no hay zonas seguras en Rafah para los civiles palestinos" y reclamar "el respeto pleno del derecho internacional y el alto el fuego inmediato". 

20minutos.es líder en los diarios más leídos en internet. Consulta las últimas noticias en el diario gratuito de referencia en España.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento