Barcelona, preparada para el verano de la Copa América: 200 agentes más de la Guardia Urbana y 85 nuevos equipos de limpieza

Collboni, durante la presentación del dispositivo municipal del verano.
Collboni, durante la presentación del dispositivo municipal del verano.
ACN
Collboni, durante la presentación del dispositivo municipal del verano.

Todo previsto en Barcelona para que el uso intensivo del espacio público que se hace en verano, y que este año será superior debido a que la ciudad acogerá la edición número 37 de la Copa América de vela, no acabe con el orden en la capital catalana. El alcalde, Jaume Collboni, ha dado a conocer este viernes el dispositivo estival del Ayuntamiento, que prevé casi 600 trabajadores municipales más. Entre ellos se encuentran 200 agentes extra de la Guardia Urbana y 288 operarios más de limpieza, divididos en 85 equipos.

El dispositivo municipal se enmarca en el Pla Endreça Barcelona, que nació como un plan de choque del gobierno de Collboni para solucionar los problemas de limpieza y mantenimiento de la vía pública, seguridad y civismo en la ciudad. 

Control del espacio público y del ruido nocturno

Con la puesta en marcha del dispositivo, la Guardia Urbana intensificará la vigilancia y se reforzará el servicio con un aumento de 200 efectivos diarios más. El cuerpo policial controlará aquellas conductas que alteren la convivencia en el espacio púbico, mediante la corrección y denuncia.

Además, la Guardia Urbana y unos 40 agentes cívicos actuarán para reducir el ruido en los entornos de ocio de las 23 a las 6 horas de jueves a sábado y el uso de instrumentos musicales en la vía pública. También se realizarán medidas sonométricas de control durante los conciertos y otros actos, y se limitarán 155 espacios festivos para reducir el impacto acústico en las viviendas más cercanas.

Asimismo, controlarán el cumplimiento de la normativa de los locales de concurrencia pública. Entre otros, se vigilarán los horarios de cierre de estos, su aforo y las terrazas. También se prestará especial atención al control de las infracciones y molestias en los apartamentos de uso turístico y en los locales que vendan bebidas alcohólicas.

Guardia Urbana y Mossos d'Esquadra trabajarán para la prevención de hurtos, robos con violencia y tirones. Además, el Ayuntamiento ha desplegado este año un dispositivo amplio para prevenir la violencia machista. Concretamente, se reforzarán los puntos lilas y los cuatro itinerarios seguros en las zonas de ocio, así como la prevención en fiestas mayores de barrio, la verbena de Sant Joan o las fiestas de la Mercè.

Refuerzo del servicio de limpieza

Los servicios de limpieza de la ciudad y los de recogida de residuos también aumentan entre mayo y finales de octubre. En total se reforzará el dispositivo con otros 85 equipos en toda la ciudad, que se suman a los habituales, y 288 personas trabajando.

Concretamente, se incrementará la limpieza con agua, sobre todo en las vías principales y los ejes comerciales, se vaciarán más a menudo las papeleras en las zonas de estancia y alta afluencia, aumentará la limpieza de los parques por la tarde y se incrementará el servicio de retirada de hierbas.

Asimismo, durante el verano se mantendrá el dispositivo de limpieza de pintadas en calles y fachadas, y también se conservará un incremento de la frecuencia de retirada de residuos voluminosos abandonados en la vía pública.

Asimismo, se refuerza la red de baños públicos en el barrio de la Barceloneta con tres nuevas cabinas automáticas y de autolimpieza. En todo el distrito de Ciutat Vella habrá 44 aseos públicos, siete más que habitualmente.

El servicio de playas se alarga hasta octubre

Todos los servicios de las playas de la ciudad se pondrán en marcha con los horarios y efectivos correspondientes a la temporada alta a partir de este sábado. Y por primera vez, coincidiendo con la celebración de la Copa América, se alargarán hasta finales de octubre en las playas de Bogatell, Nueva Icària, Somorrostro, Barceloneta y Sant Sebastià.

El servicio de salvamento y socorrismo cuenta con 54 socorristas en 21 torres de vigilancia. También habrá señalización y servicios para personas con discapacidad. De las 10 a las 20 horas habrá un servicio de información a pie de arena con 24 personas.

Con el objetivo de que las playas sean espacios más inclusivas, todo el ámbito dispone de reservas de aparcamiento e itinerarios accesibles, señalización e información visual, táctil y auditiva, lavabos adaptados y paarelas de madera que llegan hasta cerca del agua. Además, también

funciona el servicio de baño asistido, con tres puntos en las playas de Sant Miquel, Nova Icària y la zona de baños del Fòrum, que disponen de personal técnico especializado.

En cuanto a la limpieza de la superficie del mar, se activa la diaria entre el 1 de junio y el 27 de octubre, con las embarcaciones Ola Safe. Hay dos en turno de mañana y dos en turno de tarde.

Las playas también disponen de un servicio con 24 personas informadoras a pie de arena de las 10 a las 20 horas.

Agentes cívicos

Durante el verano, un total de 70 agentes cívicos trabajarán para promover el buen uso de los espacios públicos y velar por la convivencia. Estarán en ámbitos como el Gòtic y la Barceloneta, los entornos de Sagrada Família, el mercado de Sant Antoni, el parque de Montjuïc, el de la Colonia Castells, las plazas de Gràcia y el itinerario de las escaleras de la bajada de la Glòria, la Trinitat Vella o la rambla de Prim, entre otros espacios.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento