El Gobierno de EEUU, sobre la acusación de Trump de que Biden lo quería muerto: "Es falsa y extremadamente peligrosa"

El expresidente Donald Trump este martes en la Corte de Manhattan, en Nueva York.
El expresidente Donald Trump.
AP/LAPRESSE
El expresidente Donald Trump este martes en la Corte de Manhattan, en Nueva York.

El Fiscal General de Estados Unidos, Merrick Garland, ha calificado este jueves de "falsa" y "extremadamente peligrosa" la acusación del expresidente Donald Trump de que el Departamento de Justicia autorizó "fuerza letal" contra él en la redada de su mansión de Mar-a-Lago, en Florida. "Esa alegación es falsa y extremadamente peligrosa", ha indicado en una conferencia de prensa.

El martes, el exmandatario republicano sugirió en un correo de recaudación de fondos que el lenguaje utilizado en la orden de registro implicaba que el actual presidente, Joe Biden, quería que agentes armados acabaran con él. En su red social, Truth Social, llegó a apuntar que "el Departamento de Justicia de Joe Biden autorizó al FBI a que usara fuerza letal" contra él.

Su campaña incidió en esa línea al añadir en otro correo electrónico que "autorizar el uso de fuerza letal contra un expresidente de Estados Unidos lleva el uso de la ley como brazo armado, por parte de la Administración del mandatario, a un nivel completamente nuevo". "Las consecuencias de la negligencia corrupta y el enfermizo deseo de venganza de la Administración de Biden podrían haber resultado catastróficas", ha apuntado el exmandatario. 

La mayor amenaza

"Que no quede ninguna duda, el corrupto Joe Biden es la mayor amenaza contra la democracia y las otras están bien lejos", ha expresado Trump en otro mensaje. La orden a la que hacían mención apuntaba que los agentes pueden recurrir a la fuerza letal cuando haya un sujeto que represente un peligro inminente de muerte o de lesión física grave a un oficial u otra persona.

El propio FBI ha asegurado que se siguió el "protocolo estándar" en ese registro, como se hace en todas las órdenes similares, así como que "nadie ordenó que se tomaran medidas adicionales y no hubo ninguna desviación de la norma al respecto". La mansión de Florida del expresidente y precandidato republicano a la Presidencia para las elecciones de noviembre fue registrada en verano en el marco del caso penal abierto en su contra por haberse llevado de la Casa Blanca documentos clasificados al abandonar el poder. 

El 7 de mayo, la jueza Aileen Cannon aplazó indefinidamente la fecha de ese juicio a la espera de la resolución de litigios previos, lo que hace muy improbable que el proceso tenga lugar antes de las elecciones de noviembre. La residencia de Joe Biden en Delaware fue objeto de un registro similar por parte del FBI el año pasado dentro de una investigación sobre el supuesto uso inadecuado de documentos clasificados.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento