
FOTOGALERÍAS: El eclipse en directo y Las fotos del eclipse de los lectores
Eran las 9.40 de la mañana del lunes cuando a golpe de pequeñas dentelladas la Luna empezaba a comerle terreno al Sol.
Millones de españoles no pudieron evitar mirar al cielo. La mayoría con gafas especiales, los más osados, desoyendo las recomendaciones, miraban de reojo hacia arriba sin protección alguna.
Pontevedra, Zamora, Ávila, Albacete… Provincias privilegiadas testigos de un espectáculo único, que no volverá a repetirse hasta el 2026 y del que España no era escenario desde hace más de 240 años.
Algunos, como los alicantinos, tuvieron que luchar con las nubes para poder contemplarlo.Las ciudades se vieron teñidas de una luz rara, como de atardecer continuo.
Tras unas horas de espera, a las 11 de la mañana se llegó al momento cumbre. Era entonces cuando la anularidad alcanzaba su máximo apogeo.
La Luna, alineada con la Tierra y el Sol, no podía tapar por completo al disco solar y en el cielo dejaba brillando un anillo perfecto, luminoso, como trazado con un compás. Cuatro minutos sublimes, de emoción contenida.
Jorge Paris, fotógrafo de 20 minutos, contaba que en el Planetario de Madrid la gente estalló en aplausos, embargados por la emoción. En alguna mejilla ha resbalado una lágrima.
Después el hechizo comenzó a deshacerse. Tras finalizar la fase de anularidad, la Luna empezó a abandonar el disco solar. De nuevo el Astro Rey era una fina raja de sandía primero, después una galleta mordida, después, a las 12.20 de la mañana, el Sol era sólo el Sol, redondo, grande, con toda su luz.

EL ECLIPSE MINUTO A MINUTO
12.35. Los lectores nos siguen enviando sus fotos del eclipse anular. Para ser fotos de aficionado algunas son realmente preciosas. Estamos elaborando una fotogalería con todas ellas, podéis enviarlas a esta dirección de correo electrónico.


12.00. Algunos lectores de 20minutos.es señalan que lo más mágico del fenómeno ha sido la luz. ¿Habéis visto que luz había? Me ha impresionado más eso que el anillito, comenta Er Papa. Comienzan a llegarnos fotos de los lectores, espectaculares, como ésta, de Alberto Borobia desde Madrid.

11.55. La luz de la ciudad vuelve a la normalidad. Las sombras ya no son alargadas, la gente vuelve a su rutina, el hechizo del eclipse se deshace.
11.45. En el Planetario de Madrid la gente comienza a volver a sus casas. Durante la anularidad, más de 15.000 personas han estallado en aplausos y se han vivido momentos de una emoción realmente intensa.
11.30. Todavía nos quedan unos minutos para disfrutar de eclipse parcial. Dejará de verse en Alicante en torno a las 12.30.

11.10. La luna abandona lentamente el disco solar. Una vez terminada laz fase de anularidad el cielo tiene la misma apariencia que hace unas horas, sólo que invertido.
11.02. Después de más de una hora de espera hemos vivido cuatro minutos de una espectacularidad sublime. Ahora, el anillo empieza a deshacerse, ensanchándose a medida que se desplaza la sombra lunar.

10.55. En plena fase de anularidad. Aquí todo el mundo en la oficina está asomado por la ventana. Un anillo luminoso y la más absoluta oscuridad es lo que contemplamos con las gafas especiales.

10.50. Empieza a oscurecer. Las sombras caen sobre la ciudad y parece que fuera última hora de la tarde en lugar de las 11 de la mañana.
10.45. El sol parece ya sólo una raja de sandía. La Luna se adentra ya casi por completo en su terreno.
10.30. Desde el centro de Madrid contemplamos la calle. Todos caminan ajenos al eclipse. En la ciudad del asfalto la gente siempre tiene prisa, da igual lo que pase sobre sus cabezas.

10.15. La web de Fomento donde se podía ver el eclipse en directo se ha caído, pero podemos seguirlo a través de otras páginas, como por ejemplo la de la UCM.



Los primeros en comenzar a verlo han sido los gallegos y una franja de centralidad recorre la Península desde Pontevedra a Alicante.
Inicio Eclipse |
Inicio Anular |
Fin Eclipse |
Duración Anularidad |
|
---|---|---|---|---|
Albacete | 9h41m | 10h 58m | 12h27m | 2m 53s |
Alicante | 9h42m | 11h 00m | 12h30m | 2m 52s |
Ávila | 9h40m | 10h 54m | 12h22m | 3m 59s |
Cuenca | 9h41m | 10h 57m | 12h26m | 3m 58s |
Guadalajara | 9h40m | 10h 56m | 12h24m | 3m 47s |
Madrid | 9h40m | 10h 55m | 12h24m | 4m 11s |
Orense | 9h39m | 10h 51m | 12h17m | 3m 58s |
Pontevedra | 9h38m | 10h 51m | 12h16m | 4m 04s |
Salamanca | 9h39m | 10h 54m | 12h21m | 3m 52s |
Segovia | 9h40m | 10h 55m | 12h23m | 3m 56s |
Toledo | 9h40m | 10h 56m | 12h24m | 2m 25s |
Valencia | 9h42m | 10h 59m | 12h29m | 3m 35s |
Valladolid | 9h40m | 10h 55m | 12h21m | 2m 33s |
Zamora | 9h39m | 10h 53m | 12h20m | 4m 02s |
NOTICIAS RELACIONADAS
- Fotogalerías: El eclipse en directo y El eclipse fotografiado por los lectores
- Blogs: sigue el fenómeno con Pepe Cervera
- ESPECIAL 3 de octubre, eclipse
Comentarios
Hemos bloqueado los comentarios de este contenido. Sólo se mostrarán los mensajes moderados hasta ahora, pero no se podrán redactar nuevos comentarios.
Consulta los casos en los que 20minutos.es restringirá la posibilidad de dejar comentarios