Detienen a 13 personas de una red de comercio ilegal de animales y recuperan más de 400 mascotas maltratadas y enfermas

  • Ha sido posible gracias a un operativo conjunto de Mossos, Guardia Urbana, Policía Nacional y Guardia Civil.
Operativo de registro y detención de una red de comercio ilegal de animales domésticos que los maltrataba.
Operativo de registro y detención de una red de comercio ilegal de animales domésticos que los maltrataba.
Operativo de registro y detención de una red de comercio ilegal de animales domésticos que los maltrataba.
Intervención de una red de comercio ilegal de mascotas que los maltrataba.
Mossos d'Esquadra

Un operativo conjunto de Mossos, Guardia Urbana de Barcelona, Policía Nacional y Guardia Civil ha conseguido detener a 13 personas que formaban parte de un red de comercio ilegal de animales domésticos que, además, cometían maltrato animal por la manera cómo transportaban las mascotas y las condiciones higiénicas y sanitarias en las que vivían. La intervención ha logrado recuperar a más de 400 de estos animales, que en muchos casos han requerido cuidados veterinarios por estar enfermos.

La operación llevada a cabo por los cuatro cuerpos policiales tuvo lugar el pasado mes de septiembre, pero las investigaciones se remontan a finales de 2020, cuando se inician una serie de inspecciones y trámites administrativos en una tienda del centro Barcelona, concretamente, un establecimiento en la calle Castillejos llamado Bichets.

Tras una serie de denuncias realizadas a la Oficina de Protección de los Animales del Ajuntament de Barcelona, relacionadas con las condiciones en las que vivían los animales que se vendían en la tienda, se encontraron en el local hasta 33 perros enfermos. A raíz de esta inspección, la Guardia Urbana pudo constatar que existía maltrato animal por carencia de cuidado y que estas condiciones higiénicas y sanitarias provocaban generaban que una parte de estos animales muriera.

Además, la policía local también pudo comprobar que las cartillas sanitarias y pasaportes de viaje de los animales presentaban evidentes anomalías y que estaban falsificadas. Por otra parte, se tuvo constancia de que el transporte no se efectuaba de manera adecuada ni tampoco su comercialización, por lo que se inició una investigación por maltrato animal, usurpación de funciones, falsificación documental y estafa.

Coincidencia temporal

La denuncia de un ciudadano que vio como un responsable de esta tienda se estaba cargando una gran cantidad de perros en un coche, presuntamente para deshacerse de ellos, coincidió en el tiempo con la aparición de una noticia en los medios sobre una treintena de perros enfermos abandonados en una jaula en un descampado de San Sebastián de los Reyes, en Madrid. Se pudo constatar que las mascotas halladas en Madrid provenían de la tienda de Barcelona y que la organización operaba en ambas ciudades.

Las investigaciones siguieron su curso y se averiguó que la organización tenía varios métodos para adquirir animales. Por un lado, la importación intracomunitaria desde países de Europa del Este, principalmente Eslovaquia, Hungría y Bulgaria. Y por otra parte, la cría en centros ilegales administrados por la organización criminal. También compraban ilegalmente animales por internet.

Se trataba principalmente de cachorros de perros y gatos, de razas de alta cotización en el mercado actual, pero también se han encontrado entre los animales rescatados ejemplares de hurones, e incluso de un macho y una hembra de serval, una especie africana de gato, que está protegida, y que dedicaban a la cría.

Quejas por enfermedades

Todos los animales disponibles eran susceptibles de ser vendidos, estuvieran sanos, enfermos o incubando enfermedades infectocontagiosas. Esto provocaba las quejas de muchos clientes que veían cómo la mascota que habían comprado enfermaba, lo que conllevaba la queja a las tiendas y, en ocasiones, denuncias.

El transporte de las mascotas para su comercialización se realizaba normalmente por carretera, en vehículos con espacio reducido y ventilación deficiente. Los trayectos eran largos, de hasta 2.000 kilómetros, unas 20 horas aproximadamente, sin luz y sin empapadores o el serrín suficiente para neutralizar las necesidades fisiológicas de los animales.

No obstante, la organización también se protegía con la integración de una veterinaria en su estructura, que además de intentar paliar las enfermedades de los animales o disimularlas, también asesoraba a la banda sobre cómo burlar las inspecciones. Esta veterinaria también ha sido detenida.

Ramificaciones internacionales

Todas estas prácticas generaban altos beneficios para la organización, que utilizaron para generar patrimonio en España y también en Andorra y en Dubai. en estas dos últimas ubicaciones también abrieron tienda. Ante todas estas anomalías, y por la multiplicidad de localizaciones, tanto en España como internacionales, se creó un equipo conjunto de investigación de los cuatro cuerpos policiales liderado por el Juzgado de Instrucción número 23 de Barcelona y la Fiscalía Provincial especializada en medio ambiente.

Los animales rescatados en la operación están ahora a disposición judicial, ingresados en centros de acogida de entidades protectoras que están colaborando en la curación de las enfermedades que padecen por las pésimas condiciones de vida sufridas. Por ejemplo, en los centros de cría, las hembras sólo tenían la función de parir en cada período de celo para obtener un rendimiento máximo de crías, independientemente de las consecuencias para su salud o la de los propios cachorros.

Una vez los animales rescatados estén sanos, el juez puede dictar el permiso para que puedan ser dados en acogida o adoptados si considera que las condiciones de vida pueden ser mejores que permanecer en las instalaciones de las protectoras.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento