La reunión de Junts Per Catalunya y el Govern se salda con "diferencias importantes"

  • Aseguran que el ejecutivo se ha comprometido a no congelar la apertura de delegaciones en el exterior
El portavoz de Junts, Albert Batet, hablando en el Parlament.
El portavoz de Junts, Albert Batet, hablando en el Parlament.
ACN
El portavoz de Junts, Albert Batet, hablando en el Parlament.

El Govern y Junts Per Catalunya no se reunían para hablar de los Presupuestos desde el pasado 22 de diciembre. Así que, por este motivo, la formación de Borràs y Turull ha celebrado que se hayan reanudado las conversaciones para consensuar unas Cuentas, pero, sin embargo, también han podido constatar que entre ambas delegaciones hay "diferencias importantes". 

Ayer, el portavoz de Junts, Josep Rius, se quejó de que aún estaban a la espera de que el Govern les volviera a convocar para hacerles retorno de las 50 propuestas que Junts les hizo llegar el 30 de noviembre. Y la reacción no se hizo esperar. Hoy se han abierto las puertas del Palau de la Generalitat para trata de acercar posturas para lograr el apoyo de la formación turquesa a los Presupuestos de Pere Aragonès.

La reunión empezó alrededor de las cinco y media de la tarde y se alargó por espacio de algo más de una hora. Durante este tiempo, además de comprobar que entre el Govern y los exconvergentes hay “importantes diferencias”, se incidió en la política exterior de la Generalitat. La delegación de Junts Per Catalunya expuso a la del ejecutivo su preocupación por la exigencia del PSC de congelar la apertura de nuevas delegaciones de la Generalitat en el exterior.

Según han confirmado desde Junts, durante la conversación se ha garantizado que el Govern mantendrá la política de apertura de delegaciones que ya estaba prevista, tal y como también señaló la semana pasada la consellera de Acción Exterior, Meritxell Serret. Junts asegura que, con esta iniciativa, el PSC “busca recortar el autogobierno”.

Desde que el PSC puso en la primera línea de las negociaciones de los Presupuestos la política exterior de la Generalitat, reclamando la suspensión de nuevas aperturas de delegaciones para “racionalizar” los recursos públicos, el Govern no ha descartado explícitamente dejar de abrir nuevas oficinas de este tipo. Pero, tanto desde la conselleria de Acción Exterior, como esta misma mañana la portavoz del Govern, Patrícia Plaja, han insistido en que la prioridad actual es "consolidar" la red ya existente y "acabar de poner en marcha" las que se abrieron o aprobaron durante 2022.

Patrícia Plaja ha explicado esta mañana que hay tres delegaciones que tan solo tienen “el decreto” por el que se crean, pero que aún no tienen delegado, ni se les ha dado una forma jurídica, tampoco tienen cuenta bancaria ni personal adjudicado.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento