
Speed racer , de los hermanos Wachowski, ha sido el primer batacazo importante de uno de las superproducciones que podía arrasar en taquilla. 120 millones de dólares de presupuesto y una inversión que, con 74,7 millones recaudados hasta el momento en todo el mundo, no se llegará a amortizar ni de lejos al menos en los cines.
Desde el año 2000 hasta ahora son numerosas las películas que han sido un sonado fracaso en cines (por ejemplo, 'box office bombs' las denominan en los Estados Unidos). Teniendo en cuenta que al menos se hace necesario recaudar dos veces y medio su presupuesto para resultar rentable, aquí tenemos una posible selección.
Respecto a si también fracasaron en el plano artístico, es una opinión que dejaremos al lector.
Eddie Murphy en la luna

A continuación, la primera cifra se corresponde con lo recaudado en todo el mundo en cines, y la segunda a su presupuesto (en millones de dólares).
Sylvester Stallone ha debido recurrir a Rocky Balboa y John Rambo para volver a la palestra, después de años deambulando en producciones que nadie veía, además de carísimas. Datos: Driven (54,7 - 94); Get Carter (19,4 - 63,6) y D-Tox (ojo asesino) (¡79 mil dólares! en el mercado estadounidense - 55 millones de presupuesto).
El éxito que no suena

Tremendo fue también lo de la comedia romántica protagonizada por Warren Beatty, Enredos de sociedad (10,3 - 90), que marcó la retirada de éste como actor y director. Añadir la acción de Stealth: La amenaza invisible (76,9 - 135); la película ambientada en la Segunda Guerra Mundial El gran rescate/The Great Raid (10,7 - 80), que aquí ni siquiera llegó a los cines, e invisible fue su paso entre ellos de Ballistic: Ecks vs. Sever (19,9 - 70), protagonizada por Antonio Banderas.
Veneno en taquilla

Kevin Costner conoció las mieles del éxito, y del Oscar, pero luego los patinazos se sucedieron, por ejemplo, con Trece días (66,5 - 80) o Dragonfly (52,3 - 60). A Jude Law se le intentó catapultar como una de las grandes estrellas. Resultados: Sky Captain y el mundo del mañana (57,9 - 70) o Alfie (35,1 - 60).
Una brújula desorientada

La comedia satírica y fantástica Las mujeres perfectas (102 - 90) otra ruina para Nicole Kidman, que necesita urgentemente de un éxito. Tal vez provenga del director que la encumbró en Moulin Rouge, el australiano Baz Luhrmann en Australia , junto a Hugh Jackman.
Cienciología-ficción

Y siguiendo en el terreno de la ciencia-ficción, el viaje hasta el corazón también de la Tierra para evitar la destrucción del planeta en El núcleo (73,4 - 60) resultó desastroso. Aún peor le fue a Supernova (14,8 - 90), que motivó el despido de su director, y especialista en el género de acción, Walter Hill.
El remake de La máquina del tiempo (123,7 - 80), con Jeremy Irons, no se libró del descalabro. Ni dos filmes sobre Marte: Planeta rojo (33,4 - 80), con Val Kilmer y Misión a Marte (110,9 -100), de Brian De Palma. Y La isla (162,9 - 126), dirigida por Michael Bay, con Scarlett Johansson y Ewan Mcgregor como protagonistas, se amortizó en parte gracias también a lo recaudado fuera de los EE.UU.
Aventuras poco productivas

La recreación del asedio a El Álamo. La leyenda (25,8 - 107) agudizó la crisis en los estudios Disney. Y aventuras poco afortunadas fueron también La vuelta al mundo en 80 días (71,1 - 110), Windtalkers (77,6 - 115), con Nicolas Cage en la Segunda Guerra Mundial o el remake Poseidón (181,6 - 160).
Películas que no dejaron secuela

Tampoco hicieron historia Eragon (249,4 - 100), aunque ha sido rentable por los pelos. Nada que hacer con In the name of King: A Dungeon Siege Tale (11,8 - 60), del inefable Uwe Boll, o Las crónicas de Riddick (115,7 - 105), con Vin Diesel. Entre las secuelas, La máscara 2 (57,5 - 84); una producción con aportación de capital español, la del retorno de Sharon Stone en Instinto básico 2. Adicción al riesgo (38,6 - 70), o los intentos por resurgir una de las películas más terroríficas de todos los tiempos en El Exorcista: el comienzo (78 - 80) tampoco fructificaron.
Producciones poco animadas

Y propuestas que no recaudaron ni la mitad, como Titán A.E. (36,7 - 75), o ni siquiera una quinta parte, como Osmosis Jones (14 - 75). Tampoco le fue muy bien a La ruta hacia el Dorado (76,4 - 95), Zafarrancho en el rancho (103,9 - 110) o Beowulf (196,1 - 150). Para más inri, la mezcla de animación con personajes reales ha dado espeluznantes fracasos: Monkeybone (7,6 - 75) o Las aventuras de Rocky y Bullwinkle (35,1 - 76).
Y a los estudios Disney les fue de perlas el asociarse con Pixar y pasarse al 3D. Títulos como Atlantis: el imperio perdido (186 - 120) o El planeta del tesoro (109,5 - 140) habían hundido a la compañía en la bancarrota.
Comentarios
Hemos bloqueado los comentarios de este contenido. Sólo se mostrarán los mensajes moderados hasta ahora, pero no se podrán redactar nuevos comentarios.
Consulta los casos en los que 20minutos.es restringirá la posibilidad de dejar comentarios