Un 44 % de internautas españoles consumen audio en línea, sobre todo música en el móvil o la tableta

  • España supera con este procentaje a otros países europeos como Francia, Italia o Alemania.
  • La segunda temática más consumida es la radio.
El logo de la plataforma de música en 'streaming' Spotify, en un teléfono móvil.
El logo de la plataforma de música en 'streaming' Spotify, en un teléfono móvil.
HAYOUNG JEON / EFE
El logo de la plataforma de música en 'streaming' Spotify, en un teléfono móvil.

Un 44 por ciento de la población internauta mayor de 18 años ha consumido audio online en España, una cobertura por encima de la media de otros países europeos como Francia (38%), Italia (35%), Alemania y Reino Unido, (34%), según un informe elaborado por la consultora digital nPeople.

Al igual que el año anterior, la música se ha impuesto como la temática más consumida por los oyentes de audio en línea (30%), tanto en directo como bajo demanda, seguida de la radio (19%), que por su inmediatez es elegida la preferida para la transmisión de noticias y de actualidad.

Esta tercera edición del Estudio de Audio Online, presentado hoy por la Asociación de la publicidad, el marketing y la comunicación digital en España (IAB Spain), analiza el desarrollo de los formatos de radios en internet en directo y diferido, emisoras exclusivamente en línea en directo y diferido, listas de música a la carta, y agregadores, como iVoox o Tuneln.

Con respecto al año anterior, en esta edición se destaca un aumento en la preferencia de los usuarios por acceder al contenido de audio en línea a través de las aplicaciones de teléfonos inteligentes y tabletas (62,7%), que se convierte en la segunda tipología de consumo más utilizada después del acceso a través del ordenador (64,1%).

"El consumo de contenidos en movilidad está aumentando en los últimos años y debería convertirse en una oportunidad de mercado en el desarrollo de audio en smartphones para España", ha explicado la directora de Marketing e Investigación de IAB Spain, Belén Acebes, al señalar que, a nivel mundial, el dispositivo más común para acceder al audio en línea es el teléfono móvil en un 39%, frente al 30% de ordenador.

La escucha en función de gustos, necesidades y momentos elegidos por el usuario son factores determinantes para este tipo de consumo, lo que fideliza a 7 de cada 10 oyentes, independientemente de la forma de acceso.

"El actual reto de las empresas consiste en ofrecer una cantidad razonable de publicidad, que no sea intrusiva ni interrumpa las actividades del usuario", ha indicado Acebes, ya que, a pesar de que el 75% de los usuarios consideran que los anuncios les parecen molestos, un 53% oyentes aceptan la cantidad de publicidad que se les ofrece.

Quién y cómo se consume audio en España

En 2018, un 11% de los usuarios ha declarado estar pagando por algún servicio de suscripción de audio online, frente al 13% del año pasado, aunque este porcentaje se incrementaría hasta un 25% si esta suscripción anulara la publicidad.

En cuanto a los hábitos de consumo, el estudio ha concluido que en los meses que llevamos de 2018, el principal momento de escucha de audio en línea es mientras se realizan las tareas de casa, seguido del tiempo de desplazamiento o la realización de algún deporte.

La radio en línea en directo sigue siendo el formato preferido por los oyentes (95%) sobre todo en horario de mañana, aunque durante las tardes, noches y festivos los usuarios se han inclinado más por la música a la carta y listas, formato que ha aumentado su consumo este año en un 10%, según el informe.

El perfil del oyente de audio online se refiere a mujeres de entre 35 y 45 años, con estudios universitarios y trabajadoras, con un mayor grado de implicación en el consumo de contenidos y actividades en internet.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento