
Las emisiones provocadas por el meteorito que cayó en la noche del sábado en Puno (Perú) parecen haber causado problemas respiratorios y dolores de cabeza en al menos 200 habitantes de la zona, según publica el diario latinoamericano 123.cl. El rotativo recoge las declaraciones del director de Salud de la región peruana,
Un equipo de siete médicos ha sido desplazado a la zona para atender a los afectados.
No hay radiación
Por su parte, la posibilidad de que los gases contuvieran radioactividad fue descartado el martes por un grupo de científicos del Instituto Peruano de Energía Nuclear (IPEN).
Entre los afectados no hay pacientes graves, aunque estos tendrán que ser examinados de nuevo más adelante, y, según apuntan otros diarios locales, los animales han dejado de alimentarse en los prados de las proximidades.
Del lugar donde se estrelló el meteorito "emana un fuerte olor" que está provocando una auténtica psicosis entre los vecinos.
Las últimas hipótesis sostienen que las náuseas y mareos podrían haber sido producidos por la inhalación de grandes cantidades de ozono liberadas tras el suceso. El ozono no daña la salud, pero sí produce síntomas de este tipo.
Un cráter de 30 metros
El meteorito cayó cerca de la frontera de Perú con Bolivia y perforó un cráter de 30 metros de diámetro y seis de profundidad.
El objeto produjo una explosión al estrellarse contra el suelo y dejó trozos de materia calcinada.
Comentarios
Hemos bloqueado los comentarios de este contenido. Sólo se mostrarán los mensajes moderados hasta ahora, pero no se podrán redactar nuevos comentarios.
Consulta los casos en los que 20minutos.es restringirá la posibilidad de dejar comentarios