
El fabricante nipón de vehículos Mitsubishi Motors ha admitido este miércoles que falsificó los datos sobre eficiencia energética de sus minivehículos, en un caso que afecta a unos 625.000 automóviles de este tipo vendidos en Japón desde 2013.
Las irregularidades afectan en particular a 157.000 unidades de los modelos ek Wagon y ek Space producidos por Mitsubishi desde 2013 , y a otras 468.000 unidades del Dayz y el Dayz Roox, ambos producidos de forma conjunta por esta compañía y comercializados por Nissan Motor. La compañía, sexto fabricante japonés con más de 1,21 millones de unidades montadas en 2015, ha frenado la producción y venta de estos modelos.
Así lo ha reconocido este miércoles el presidente de la empresa, Tetsuro Aikawa, que —tras postrarse hacia delante en un gesto de profundo arrepentimiento según la cultura local— ha comparecido ante los medios en la sede del Ministerio de Transporte, Infraestructura y Turismo para explicar que ha puesto todos los detalles de la investigación en conocimiento del Gobierno
La eficiencia energética era un 7% menor
Según Aikawa, fue Nissan la marca que alertó de "inconsistencias" en los datos de emisiones. La investigación posterior realizada por el consorcio descubrió que los datos de emisiones habían sido trucados de forma "intencionada" para reflejar unos datos de eficiencia energética mejores que los reales. La investigación mostró que la eficiencia energética era un 7% menor de lo que decía Mitsubishi.
La manipulación consistió en modificar la presión del aire aplicada a los neumáticos, lo que repercutió en los datos sobre consumo proporcionados a las autoridades niponas sobre cuatro modelos de minivehículos con motores inferiores a los 660 centímetros cúbicos. "Seguiremos investigando qué ha pasado y quiénes son los responsables", señaló Aikawa, quien anunció que la compañía ha encargado la formación de una comisión independiente.
Asimismo, afirmó que "teniendo en cuenta la gravedad del caso", la empresa va a revisar los datos sobre consumo energético de modelos exportados al extranjero, cuyos procesos de prueba varían según cada legislación nacional.
La distribuidora de Mitsubishi Motors en España, ha asegurado sin embargo que ninguno de los modelos homologados y comercializados en el mercado español están afectados. Las ventas de la firma en España cerraron 2015 con un volumen de 8.971 unidades, un 61,2% más que el año anterior.
Los modelos de minivehículos son muy populares en el mercado japonés gracias a sus bajos costes de mantenimiento, su gasto de combustible más eficiente o su tamaño reducido. El presidente de la compañía ha pedido "sinceras disculpas" a los consumidores afectados, para los cuales la empresa estudia ofrecer compensaciones.
Desplome de las acciones de la compañía en la Bolsa de Tokio
La noticia ha provocado el desplome de las acciones de la compañía en más de un 15% en la Bolsa de Tokio, un descenso que antes del cierre llegó a superar el 17%, su mayor caída intradía desde julio de 2004. El desplome de los títulos del fabricante nipón comenzó unos veinte minutos antes del cierre de sesión del Parqué tokiota, cuando la compañía anunció una rueda de prensa para explicar "irregularidades en test de emisiones".
El pasado mes de octubre, tras revelarse el escándalo de las emisiones fraudulentas en los motores diésel de Volkswagen, el Gobierno de Japón afirmó que ninguno de los principales fabricantes nacionales de automóviles había manipulado el software de control de emisiones contaminantes de sus vehículos, tras llevar a cabo una encuesta entre las empresas del sector.
Comentarios
Hemos bloqueado los comentarios de este contenido. Sólo se mostrarán los mensajes moderados hasta ahora, pero no se podrán redactar nuevos comentarios.
Consulta los casos en los que 20minutos.es restringirá la posibilidad de dejar comentarios