
El número de declaraciones de la Renta a favor de la Iglesia católica en 2014 ha aumentado en 23.174 contribuyentes y la cantidad destinada a esta institución ascendió por primera vez por encima de los 250 millones de euros, la mayor cifra desde 2008.
Así lo ha anunciado este miércoles el vicesecretario para Asuntos Económicos de la Conferencia Episcopal Española (CEE), Fernando Giménez Barriocanal, quien ha explicado que la Iglesia católica recibirá 2,7 millones de euros más (hasta 250,3 en total) que en la anterior campaña gracias a los 7.291.771 contribuyentes que han marcado la casilla de esta institución.
El porcentaje de contribuyentes a favor de la Iglesia cae ligeramente respecto a anteriores años: 34,76% en 2014 frente al 34,88% de la anterior campaña. Es el porcentaje más bajo desde la campaña de la Renta 2009, cuando un 34,75% de los declarantes marcaron la casilla a favor de la Iglesia católica.
Campaña Renta | 2010 | 2011 | 2012 | 2013 | 2014 | Dif. 2013-14 |
---|---|---|---|---|---|---|
Nº declaraciones | 7.454.823 | 7.357.037 | 7.339.102 | 7.268.597 | 7.291.771 | + 23.174 |
Cuantía (millones) | 248,6 | 247,1 | 249,1 | 247,6 | 250,3 | +2,7 |
% con X Iglesia | 35,71% | 34,83% | 34,87% | 34,88% | 34,76% | -0,12 puntos |
Sin embargo el número de declaraciones que marcan la X de la Iglesia, de forma paralela a la cuantía consignada, aumentó en 23.174, lo que se debe —a juicio de la CEE— a la "mayor renta disponible" de los contribuyentes por el inicio de la recuperación económica.
En 14 de las 17 comunidades autónomas se ha incrementado el importe asignado a la Iglesia y aquellas en las que más se marca esta casilla son Castilla-La Mancha, Murcia y La Rioja. En todas ellas, el porcentaje supera el 45% de las declaraciones. Por provincias, destacan Ciudad Real (55,37%), Cuenca (51,14%), Jaén (50,62) y Badajoz (50,10%).
Por sexo del contribuyente, las declaraciones de mujeres (35,33%) superan a las de hombres (34,93%). Lo mismo ocurre cuando las declaraciones son conjuntas (37,23%) a favor de la Iglesia, mientras que las individuales tienen casi dos puntos menos (34,55%).
"Marcar la casilla de la Iglesia es una forma de hacer el bien"
Barriocanal ha destacado como "noticioso" que en la España del siglo XXI "siga habiendo un apoyo tan importante a la Iglesia católica" y que muchas personas que "probablemente ni siquiera van a a misa" sigan valorando el esfuerzo y la presencia de la Iglesia en España. "Marcar la casilla de la Iglesia y también la de otros fines de interés social es una buena forma de hacer el bien", ha afirmado.
Según la Iglesia, los ingresos obtenidos a través de la X en la Declaración de la Renta suponen un 25% de su financiación y se destinan a celebrar el culto, retribuir a las personas dedicadas a la Iglesia y llevar a cabo los proyectos pastorales. "En un tiempo hacía catedrales para catequizar y hay otro tiempo en el que intenta presentarse ante la sociedad con libros, con mensajes de radio y de televisión", ha señalado Barriocanal.
En este sentido, se ha referido a la aportación de la Iglesia en ámbitos como el educativo y ha afirmado que los 2.600 centros concertados católicos que hay en España permiten ahorrar al Estado 2.800 millones de euros cada año. Se ha referido a los datos aportados por la organización Europa Laica, que afirma que la Iglesia recibe 11.000 millones de euros del Estado y ha destacado que en esa cantidad están las nóminas de los profesores de religión, las de los 123.000 empleados de los centros educativos de la Iglesia o el mantenimiento de bienes culturales, entre otros.
"Entenderíamos que hubiera otras alternativas en el ámbito religioso como ocurre en Italia y donde podría competir la asignación de la Iglesia católica con otras confesiones religiosas", ha afirmado Barriocanal, que subraya que no es una organización empresarial, sino que cumple una misión dentro de la sociedad para la cual necesita recursos. "Si tiene más recursos, hará más cosas, si tiene menos recursos, hará menos", ha dicho.
Comentarios
Hemos bloqueado los comentarios de este contenido. Sólo se mostrarán los mensajes moderados hasta ahora, pero no se podrán redactar nuevos comentarios.
Consulta los casos en los que 20minutos.es restringirá la posibilidad de dejar comentarios