Recogen firmas contra las terapias públicas de psicoanálisis en casos de autismo

  • En Cataluña la red pública de atención a las personas con autismo aplica dos enfoques terapéuticos opuestos: el cognitivo-conductual y el psicoanalítico.
  • En el resto de España el psicoanálisis se utiliza de forma "puntual".
  • La Confederación Autismo España y la asociación catalana Aprenem denuncian la ineficacia de la terapia del autismo con psicoanálisis.
  • Aprenem ha recogido más de 6.000 firmas contra el uso del psicoanálisis y tiene el apoyo de 158 asociaciones de profesionales y de familiares.
  • En 2012 se elaboró un plan para coordinar las estructuras sociales, sanitarias y educativas y buscar el consenso entre los terapeutas de ambas tendencias.
Ares es una niña con autismo. Para comunicarse con sus padres usa pictogramas.
Ares es una niña con autismo. Para comunicarse con sus padres usa pictogramas.
Miquel Taverna
Ares es una niña con autismo. Para comunicarse con sus padres usa pictogramas.

En los centros de Centros de Desarrollo Infantil y Atención Precoz (CDIAP) catalanes se aborda el autismo con dos métodos distintos: la terapia cognitivo-conductual y el psicoanálisis. Algunas asociaciones de familiares denuncian la ineficacia del segundo y lo califican de "pseudocientífico". La Generalitat apuesta por la "conciliación" de los dos enfoques sin decantarse por ninguno.

Sin embargo, la asociación catalana de familiares Aprenem denuncia que el psicoanálisis es el modelo preferente en Catalunya y recibe más recursos económicos. El pasado 13 de diciembre iniciaron una recogida de firmas para pedir a la Generalitat que acabe con este tipo de intervenciones. Ya han conseguido el apoyo de más de 6.000 personas y de 158 entidades, entre las que se encuentran asociaciones de profesionales y de familiares, locales y estatales.

Como respuesta a la campaña de Aprenem, la Escuela Lacaniana de Psicoanálisis ha impulsado otra recogida de firmas para "defender la pluralidad de tratamientos para el autismo, entre ellos el psicoanálisis". Iván Ruiz, de la Asociación de familares TEAdir, y Neus Carbonell, han redactado un manifiesto que hasta este lunes ha recibido el apoyo de más de 3.000 firmantes y de 80 entidades.

¿Qué es el autismo y cómo se aborda en Cataluña?

Ares cumplió cinco años en noviembre y no habla con palabras. Tiene una carpeta con imágenes de cosas que le gustan y cuando quiere un juguete, chocolate blanco o cosquillas, se lo dice a sus padres mediante pictogramas. Miguel Ángel Román es el padre de Ares, una niña con Trastorno del Espectro Autista (TEA). El desarrollo de su hija está siendo distinto al de la mayoría. Tiene dificultades para comunicarse y su autonomía es restringida. Aún no se viste sola.

Otra característica de algunas personas con autismo es su repertorio limitado de intereses y conductas. "Tienen poca paciencia, y eso hace que la gente, por la calle, piense que son niños consentidos". A Ares no le gusta hacer cola. "Y como no puede comunicarlo, tiene rabietas. La frustración la expresa de esa manera, llorando". Ahora trabaja todos estos aspectos en una terapia cognitivo-conductual.

En Cataluña, los Centros de Desarrollo Infantil y Atención Precoz (CDIAP) llevan a cabo la prevención, detección, diagnóstico e intervención terapéutica del TEA. Dependen del Departament de Benestar Social i Família de la Generalitat y atienden a los niños desde el momento de la concepción hasta los 6 años. A partir de esa edad, pasan al Centro de Salud Mental Infantil y Juvenil (CSMIJ), que es competencia del Departament de Salut.

En los CDIAP conviven distintas técnicas de abordaje de la intervención. Los enfoques más utilizados son el psicoeducativo (terapias cognitivo-conductuales) y el psicodinámico (de raíz psicoanalítica). En el resto de España los métodos psicodinámicos se aplican de forma "puntual", según apunta la Confederación Autismo España. Los dos enfoques parten de una base teórica distinta: el psicoeducativo sostiene que el autismo tiene causas neurobiológicas y el psicodinámico rechaza esta visión, puesto que considera que no hay evidencia científica que lo pruebe.

Los métodos psicoeducativos

Autismo España se posiciona contra el enfoque psicodinámico. La confederación agrupa y representa a 74 entidades del tercer sector de acción social promovidas por familiares de personas con TEA. Ruth Vidriales, psicóloga y responsable de asesoramiento técnico de la organización, lo considera "totalmente superado". "La guías de buena práctica y el conocimiento científico lo desaconsejan porque culpabiliza a las familias" y se sabe que es un método que "no funciona".

El padre de Ares está de acuerdo. Cuando la niña tenía un año y medio, sus padres empezaron a darse cuenta que su desarrollo no era el habitual. Acudieron al pediatra, que les derivó al CDIAP de Sant Boi de Llobregat. Allí le diagnosticaron autismo e iniciaron un tratamiento basado en el psicoanálisis, en consultas de una hora semanal. Miguel Ángel critica la ineficacia de la terapia: "el terapeuta le proponía juegos. Si en diez minutos quería irse, Ares se iba. Si se quería quedar, jugaban y la observaba". No notaron ninguna mejora y retiraron a su hija de la terapia pública.

Ruth Vidriales explica que "la intervención tiene que ir orientada a promover las capacidades de la persona". A través de enfoques psicoeducativos se potencia la flexibilidad del pensamiento, el desarrollo personal, las competencias comunicativas y las habilidades sociales y del lenguaje.

Actualmente, Ares sigue una terapia cognitivo-conductual privada en la que trabaja "desde temas de autonomía personal, como poder ir a la peluquería con normalidad, hasta temas más cognitivos, como las matemáticas", dice su padre. La familia se desplaza de su municipio para acudir dos días por semana a las consultas, que duran tres horas. El coste del tratamiento es muy alto y Miguel Ángel tiene conocidos que no pueden hacer esa inversión. "Hay padres que intentan formarse para ser terapeutas de sus hijos, porque no pueden permitirse este lujo".

El enfoque psicodinámico

Iván Ruiz es psicólogo en el CDIAP de Igualada y fundador de la Asociación TEAdir, una entidad que agrupa familias de personas con TEA y divulga los beneficios del psicoanálisis en su tratamiento. Los terapeutas psicodinámicos "no trabajan a partir de hipótesis neuronales porque no se ha determinado que el autismo tenga causa neurobiológica en ningún estudio serio". Los partidarios del psicoanálisis sostienen que el autismo es una reacción defensiva del niño frente a factores traumáticos. Ruiz explica que el niño con autismo se aferra, de forma inconsciente, a una posición de rechazo y aislamiento. Busca una actividad que le aísle de los demás y le proporcione estabilidad.

Según Ruiz, el psicoanálisis parte de la observación del comportamiento del niño y trabaja para entrar en su mundo, con su consentimiento. Toma en cuenta los intereses del pequeño para desarrollar su lenguaje y ayudarle a que se reconozca y se construya como persona. Lo hace a través de recursos como el juego, la música y el trabajo con los objetos, y la intervención coordinada con las escuelas.

Carme es la madre de Àlex, un niño que inició una terapia con Ruiz en el CDIAP de Igualada cuando tenia 2 años. Ahora tiene 7 años y su madre dice que ha hecho "un trabajo muy bueno". Àlex, que tiene dificultades de relación y comunicación, pero no de aprendizaje, ahora "puede hablar, puede expresar lo que quiere y lo que no quiere, lo que le gusta y lo que no". "Siendo un niño con un mundo interior propio, ha podido acceder al mundo social, externo, a su manera".

Además, Carme está muy satisfecha con trato recibido: "Como padres nos hemos sentido muy acogidos, bien orientados y aconsejados". Explica que la terapia consiste sobre todo en "el respeto hacia el niño, hacia su personalidad, su interior, su ritmo" y en el reconocimiento de "sus potencialidades". Alex tiene una personalidad específica y no quiere ponerle ninguna etiqueta. Lo que conviene es "normalizar" las cosas, "no fijarnos en lo que no tiene, sino en sus capacidades", para potenciarlas.

Existe un enfrentamiento entre profesionales de las dos tendencias

Ruiz cree que "no es lo mismo hacer hablar a un niño que interesarle en el lenguaje. Los métodos reeducativos -conductistas- están orientados a que el niño diga palabras, le guste o no, porque hay que decirlas, es lo que se considera normal". Considera que los métodos reeducativos son ineficaces a largo plazo, porque cuando la persona con autismo llega a la adolescencia no cuenta con recursos propios. "Únicamente dispone de estas conductas normalizadas que han sido inyectadas en el chico con mucha presión. Entonces, en muchas ocasiones, hay que usar medidas de contención como la medicación y los ingresos hospitalarios".

Vidriales dice que eso depende de la forma de trabajar. Una intervención únicamente conductual (lo opuesto al psicoanálisis) "no es un enfoque adecuado". El pilar fundamental de la intervención tiene que ser la individualización, para que la persona traslade lo que se trabaja en la consulta a todos los ámbitos de su vida. El TEA es un trastorno "muy heterogéneo" y "no hay un único método de intervención válido, pero hay métodos que están obsoletos".

La psicóloga de Autismo España explica que existen "estudios contrastados y categorizados internacionalmente" que demuestran que el TEA tiene una base genética. Las estructuras del sistema nervioso de las personas con autismo son distintas de las habituales, de ahí la importancia de la atención temprana. "El sistema nervioso es plástico. Se pueden reorganizar a nivel estructural determinadas competencias que sirvan a la persona en su desarrollo como niño, adolescente y adulto".

La Generalitat "busca la conciliación"

Cristina Molina es la directora del Pla director de salut mental y adiccions del Departament de Salut de la Generalitat. Preguntada sobre el motivo por el cual se llevan a cabo intervenciones psicodinámicas en Cataluña con más frecuencia que en el resto de España, responde que se trata de "razones históricas". "Cataluña fue pionera en la construcción de la red de atención a la salud mental infantil y juvenil". El sistema, construido en los 90, está basado en el enfoque psicodinámico.

En 2012 se elaboró el Plan de atención integral (PAI) a las personas con TEA. Salud encargó a la Agencia de Calidad y Evaluación Sanitarias de Cataluña (AQuAS) un informe sobre la evidencia científica de las intervenciones en casos de autismo. El documento concluyó que "hay poca evidencia científica" en general y que la poca que hay avala la terapia cognitivo-conductual. En ese caso, la agencia "recomienda buscar el consenso entre profesionales" para disminuir la variabilidad de las intervenciones, explica la directora.

Maria Àngels Betriu, máxima responsable de los CDIAP, dice que son "enfoques conciliables". Es coordinadora en materia de tutelas y de atención precoz al tratamiento, dentro de la Secretaría de Inclusión Social y Promoción de la Autonomía Personal (SISPAP) del Departament de Benestar Social i Família. "El tratamiento resulta idóneo tal como se hace desde los CDIAP. El grado de satisfacción de las familias es muy elevado y no recibimos quejas. Al contrario, nos llegan comentarios positivos".

"La experiencia nos demuestra que con el abordaje psicodinámico los niños evolucionan". Por encima de las tendencias, Betriu destaca que los profesionales de los CDIAP reciben continuamente formación específica en autismo. Se lleva a cabo una intervención interdisciplinar y se adecúa el método al niño, porque cada caso es distinto. "Lo que cuenta es el objetivo y se puede alcanzar con un enfoque o con el otro".

Actualmente los departaments de Salut, de Benestar Social i Família y de Ensenyament trabajan conjuntamente. En el marco del PAI, en 2013 se impulsaron siete pruebas piloto para coordinar las estructuras sanitarias, sociales y educativas. Los retos del plan incluían "la búsqueda del consenso profesional" y "el trabajo con la familias", que "cada vez son más activas y piden tratamientos basados en la evidencia científica", según Molina. Las experiencias piloto han atendido a 430 personas, de las cuales el 81,5% son niños, utilizando "criterios de diagnóstico unificados". 90 profesionales han recibido formación específica en autismo. En enero de 2016 el modelo se empezará a ampliar a otros territorios y en dos años se implantará en toda Cataluña.

La asociación Aprenem critica el Plan de atención integral

La asociación catalana Aprenem, que trabaja por la inclusión de las personas con TEA, hizo pública su disconformidad con el PAI en un comunicado emitido el pasado 13 de noviembre. Aseguran que "el plan incurre en falacias asegurando que la evidencia científica es pobre en cuanto a la efectividad de las intervenciones no farmacológicas, lo cual deja abierta la puerta a considerar como válida cualquier tipo de intervención pseudocientífica incluida la psicodinámica". Neus Payerol, presidenta de Aprenem Maresme, lamenta que "se pierde un tiempo precioso con una intervención que no es la correcta".

El documento critica que el plan "no incluye la participación de las familias", "promueve la exclusión educativa a partir de los 6 años, apostando por la educación especial" y "no prevé la necesidad de recursos adicionales ni de profesionales distintos a los ya existentes, lo cual es una garantía de inmovilismo".

Mostrar comentarios

Códigos Descuento