
El PP insistió este miércoles en su demanda al Gobierno para que entregue al Parlamento las actas de sus contactos con ETA mediante una propuesta de resolución derivada del debate sobre el estado de la Nación que se votará hoy, aunque de entrada fue desestimada por el PSOE y la mayoría de los demás grupos.
El portavoz del PP, Eduardo Zaplana, adelantó antes del fin del decimonoveno debate de política general que su grupo iba a registrar una iniciativa sobre política antiterrorista exigiendo esas actas y pidiendo además la anulación del acuerdo parlamentario de 2005 que autorizaba al Gobierno a dialogar con ETA en ausencia de violencia.
En su opinión, el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, sólo puede recuperar su "credibilidad" poniendo a disposición del Congreso las actas de esas supuestas reuniones, que según recordó obran en poder de intermediarios internacionales.
Respuesta socialista
Le respondió desde la tribuna el portavoz socialista, Diego López Garrido, para quien este requerimiento es una "metedura de pata descomunal" y un "increíble" ejercicio "premeditado" de "mala fe" del PP, cuyo único objetivo es "dividir" a la sociedad.
De "insólita", "insensatez", "sandez" o "soberana tontería" fue calificada la propuesta por los portavoces parlamentarios de IU-ICV, CiU o ERC, que igualmente anunciaron su oposición a la medida.
Además, dentro del hemiciclo, todos los grupos que ayer intervinieron en la última jornada del debate del estado de la Nación ratificaron su apoyo a la política antiterrorista del Gobierno y marcaron distancias con la posición expuesta ayer por el PP.
El compromiso de Zapatero
En sus réplicas a los discursos de los portavoces, Zapatero agradeció las palabras de aliento del PNV, IU-ICV, BNG, CC, Na-Bai, EA, Cha y NC, además del socialista, y, tras confiar en que los esfuerzos para acabar con ETA no hayan sido en balde, se comprometió a seguir renovando de manera continua la "esperanza" de la paz, según le dijo a la portavoz de EA, Begoña Lasagabaster.
Esta diputada del grupo Mixto le había reprochado su "falta de lealtad" con el Estatuto de Gernika y le había exigido el "derecho a decidir" del País Vasco, a lo que Zapatero le recordó: "Vivimos juntos, decidamos juntos".
"Un completo dislate"
Por su parte, el ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, tachó, en declaraciones a la Cadena Ser recogidas por Europa Press, de "completo dislate" que el presidente del PP, Mariano Rajoy, reclamase en su intervención en el Debate del Estado de la Nación las actas de las reuniones entre el Gobierno y ETA.
Comentarios
Hemos bloqueado los comentarios de este contenido. Sólo se mostrarán los mensajes moderados hasta ahora, pero no se podrán redactar nuevos comentarios.
Consulta los casos en los que 20minutos.es restringirá la posibilidad de dejar comentarios