
La noria se está fabricando siguiendo los cánones tradicionales, a los que se añadirán elementos que refuercen el prisma fotográfico de luces y sombras que hace referencia al agua en toda la muestra.
Los artesanos sirios comenzarán a talar y preparar a partir de febrero los nueve tipos distintos de madera que compondrán la estructura. Se emplearán un nogal entero de 55 centímetros de ancho para el eje central, 40 chopos, albaricoqueros y hayas, entre otros.
Los trabajadores turolenses se encargarán de la fabricación de los 5.500 clavos de 45 centímetros de longitud que serán necesarios para componer la estructura. El montaje, que incluye cientos de piezas, 112 de ellas de grandes dimensiones, se prolongará durante un mes.
La noria elevará 45 litros de agua por segundo para abastecer a las 65 hectáreas de jardín del Parque Fluvial. El agua caerá en cascada sobre el edificio central de distribución. Esta obra costará 439.000 euros.
Poesía grabada en los muros
En los muros de la noria se grabará un texto poético en varias lenguas para rendir homenaje a la belleza de esta máquina hidráulica, cuyos primeros testimonios datan del sigo II antes de nuestra era. En la actualidad, sólo existe una veintena de norias en Europa. El proyecto para la Expo 2008 fue propuesto por los artistas franceses Nicolas Camoison (fotógrafo) y Marion Coudert (escritora), que se basaron en la tradición histórica de los pueblos mediterráneos de utilizar norias para aprovechar mejor el agua.
Comentarios
Hemos bloqueado los comentarios de este contenido. Sólo se mostrarán los mensajes moderados hasta ahora, pero no se podrán redactar nuevos comentarios.
Consulta los casos en los que 20minutos.es restringirá la posibilidad de dejar comentarios