
La lucha contra la evasión y el fraude fiscal, dentro y fuera de la UE, centra la cumbre que celebran este miércoles en Bruselas los jefes de Estado y de Gobierno de los Veintisiete. Los estados miembros darán su beneplácito que la Comisión Europea (CE) negocie con Suiza, Lichtenstein, Andorra, Mónaco y San Marino para establecer nuevos convenios que aumenten el intercambio de información bancaria.
Así lo acordaron hace una semana sus ministros de Economía y Finanzas, aunque Austria y Luxemburgo han advertido de que no levantarán el veto que desde 2008 imponen a la directiva sobre fiscalidad de ahorro hasta constatar progresos en las negociaciones con los países vecinos, para no quedar en desventaja.
"Es el momento adecuado para dar un paso adelante", afirmó el presidente del Consejo Europeo, Herman Van Rompuy, en la apertura de la reunión. "No estamos hablando de poner más o menos impuestos, sino de luchar juntos contra prácticas inaceptables que permiten a algunas personas evitar el pago de impuestos. Es simplemente una cuestión de justicia", añadió.
Por su parte, el primer ministro de Luxemburgo, Jean-Claude Juncker, ha asegurado que el objetivo común es que el intercambio de información automática sea una realidad a partir del primero de enero de 2015. "Vamos a abandonar el secreto bancario y avanzar hacia el cambio automático de información", dijo.
Sin embargo, recalcó también que su país quiere establecer un vínculo entre la decisión que se adopte en la cumbre y la negociación con terceros países, sobre todo Suiza, para no verse perjudicado desde el punto de vista de la competencia.
"Un mal día para los defraudadores"
El presidente de Francia, François Hollande, señaló por su parte que con esta reunión "se busca un compromiso, el margen puede darse, pero hay un momento a finales de año en que las decisiones tienen que estar tomadas". Por otro lado, el canciller austríaco, Werner Faymann, afirmó que quiere lograr el intercambio antes de fin de año, pero coincide en que ese paso llegará una vez se hayan negociado las mismas reglas con países extracomunitarios.
"Hoy es un mal día para los defraudadores fiscales, porque la UE va a avanzar conjuntamente" en hacerles frente, aseguró Fayman, que consideró que de aquí a finales de año podrían ponerse de acuerdo sobre ese intercambio automático de información. El resto de los socios europeos recalcaron la necesidad de lograr avances concretos en la lucha contra el fraude y la evasión fiscal dentro de la UE, profundizando el intercambio automático de información bancaria.
El primer ministro griego, Antonis Samaras, subrayó la importancia de impulsar la competitividad europea a través de la "lucha contra la evasión fiscal y la creación de una política energética sólida". El estado del mercado interior energético es el otro punto destacado en la agenda de los líderes, quienes destacarán la necesidad de impulsar su completa integración, para mejorar la competitividad, el empleo y el crecimiento.
Comentarios
Hemos bloqueado los comentarios de este contenido. Sólo se mostrarán los mensajes moderados hasta ahora, pero no se podrán redactar nuevos comentarios.
Consulta los casos en los que 20minutos.es restringirá la posibilidad de dejar comentarios