
El Consejo de Ministros ha aprobado hoy la Ley de la Lectura, el Libro y las Bibliotecas, según ha anunciado la vicepresidenta del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, en rueda de prensa tras el Consejo de Ministros.
La Ley del libro
La Ley del Libro establece como principio general el precio único de los libros.
Sin embargo, finalmente se ha liberizado el precio de los libros de texto, tal y como solicitaban editores, libreros y distribuidores.
El precio único o fijo del libro garantizará, según la ministra de Cultura, Carmen Calvo, una oferta plural en torno a los 40.000 títulos publicados al año, que no verían la luz bajo los criterios exclusivos de las leyes del mercado.
La Ley de la Lectura, el Libro y las Bibliotecas lleva aparejada una inversión de 431 millones de euros en ocho años para dotación de bibliotecas, una cifra que anunció hace un mes el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, en la inauguración del Congreso Iberoamericano de Editores.
Además, se incrementará el sistema de premios nacionales y se aumentará la participación institucional en ferias del libro nacionales e internacionales para ayudar a la industria del libro, que da trabajo a 100.000 personas.
Se liberaliza el sector de los libros de texto
En el borrador de la ley que inicialmente barajó el Gobierno y que fue estudiado por el Consejo de Ministros se recoge la liberalización del sector.
La vicepresidenta primera del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, dijo al presentar el proyecto de ley que esta medida "favorecerá a las familias que se beneficiarán de los efectos en el precio de un sistema libre" y contribuirá también a "proteger a los libreros minoristas".
España es el tercer país del mundo en producción y edición de libros, gracias a un potencial de más de 400 millones de hispanohablantes.
Comentarios
Hemos bloqueado los comentarios de este contenido. Sólo se mostrarán los mensajes moderados hasta ahora, pero no se podrán redactar nuevos comentarios.
Consulta los casos en los que 20minutos.es restringirá la posibilidad de dejar comentarios