
Aznar subrayó que la "regla de oro para un liberal es el respeto a la ley y que todo el mundo sea igual ante ella". "En mi opinión es un error pensar que hay leyes diferentes dependiendo del origen étnico y religioso de cada uno. Una cosa es respetar las diferentes creencias y otra que haya leyes distintas".
A su vez, y en relación a una pregunta de Álvaro Vargas Llosa sobre el liberalismo defendido por el pensador español José Ortega y Gasset, Aznar indicó que lo que más le preocuparía si viviera hoy en día, sería la "desestructuración de España, y de Latinoamérica su populismo".
El ex presidente aprovechó para criticar la fuerte implementación del "populismo en varias regiones de Latinoamérica, que tiene el riesgo de dividir a la región".
En cuanto al sentimiento antiamericanista que existe, en opinión de Álvaro Vargas Llosa, en el mundo occidental, Aznar indicó que para algunos es "políticamente correcto" ser antiamericano.
También defendió a EEUU, de la que dijo que es una "superpotencia", e indicó que es la "expresión del libre mercado, la democracia, la libertad de pensamiento, la prosperidad y la estabilidad".
A su vez, señaló que las amenazas que penden sobre EEUU son "las de aquellos que quieren destruir este tipo de sociedad occidental y de los que quieren construir 'contrapoderes'".
Asimismo, destacó que el mundo "está mejor ahora sin Sadam Hussein" y que algunos regímenes del mundo musulmán "están encantados" con que ya no esté en el poder.
Tras destacar que EEUU "salvó" a Europa después de las dos guerras mundiales y la Guerra Fría, dijo que lo más importante es ayudar a Cuba en su transición hacia la democracia, "no de Fidel Castro a Raúl Castro".
Comentarios
Hemos bloqueado los comentarios de este contenido. Sólo se mostrarán los mensajes moderados hasta ahora, pero no se podrán redactar nuevos comentarios.
Consulta los casos en los que 20minutos.es restringirá la posibilidad de dejar comentarios