Buscando la "falla oculta" que hace temblar Alcorcón

  • El sur regional registra 29 terremotos leves desde junio.
  • Fomento investiga el origen de este "ciclo inusual". Apuntan a una fractura.
Mapa de los seísmos registrados en la comunidad de Madrid durante 2012, elaborado a partir de la información suministrada por el Instituto Geográfico Nacional.
Mapa de los seísmos registrados en la comunidad de Madrid durante 2012, elaborado a partir de la información suministrada por el Instituto Geográfico Nacional.
HENAR DE PEDRO
Mapa de los seísmos registrados en la comunidad de Madrid durante 2012, elaborado a partir de la información suministrada por el Instituto Geográfico Nacional.

El 22 de junio, de madrugada, la tierra tembló levemente en Fuenlabrada. El movimiento (de solo 1,6 grados en la escala de Richter) habría sido una simple anécdota geológica si no fuera porque horas después se sacudió la localidad vecina de Alcorcón. En los días siguientes, los sismógrafos captaron movimientos  superiores a los 2 grados de magnitud por todo el sur regional. De hecho, el terremoto de Fuenlabrada inauguró "un ciclo sísmico inusual en Madrid, focalizado bajo Alcorcón", según Emilio Carreño, jefe de la Red Sísmica Nacional, dependiente del Ministerio de Fomento.

Desde junio, se han registrado 29 temblores de tierra en la región (ver gráfico). "Estos episodios han despertado nuestra curiosidad. No es nada habitual que haya tantos movimientos en Madrid. Es la zona más tranquila de la Península y lo normal es que pasen meses sin que se detecte nada", explica Carreño. Pero en estos meses, la población ha llegado a sentir con nitidez tres de ellos, sobre todo el que ocurrió en Alcorcón el 4 de octubre (de 3 grados). Y el ciclo sigue activo: el último terremoto se registró la semana pasada, el 16 de octubre, de nuevo con epicentro en Alcorcón.

"No hay que alarmarse"

Ante esta sucesión sísmica, el Instituto Geográfico Nacional ha instalado un equipo móvil de detección en la localidad del sur metropolitano, con el apoyo del Ayuntamiento alcorconero. Ante todo, los técnicos aclaran que "no hay razones para la alarma entre los ciudadanos; la naturaleza es imprevisible, pero nuestro interés es puramente científico".

Carreño trabaja con la hipótesis de una "fractura en las estructuras de granito del subsuelo: al chocar las placas africana y europea, se acumula tensión en el centro de la Península (el mismo proceso que levantó la sierra de Guadarrama). Al continuar la presión, se habría abierto una pequeña falla que estaba oculta". Pero el riesgo es mínimo: "Estas placas son muy lentas. No hay que temer una ruptura violenta". Los resultados se conocerán en breve.

Grietas por el seísmo de 1954

El mayor terremoto con epicentro en la región se vivió en San Martín de la Vega el 27 de junio de 1954. Alcanzó 4 grados de magnitud en la escala de Richter, según el registro del Instituto Geográfico Nacional. "Se sintió entre la población, pero causó pocos daños: alguna grieta en casas y objetos caídos de las estanterías", según los expertos de Red Sísmica. Los siguientes en magnitud se registraron en Colmenar de Oreja, en 1969 (3,5 grados en la escala de Richter); y en Villamanrique de Tajo, en 1988 (3,4 grados).

Mostrar comentarios

Códigos Descuento