
La CEOE ha considerado que las nuevas medidas de ajuste aprobadas por el Gobierno deberían incidir más en la reducción de gastos y "no alargarse demasiado en el tiempo", y ha planteado además la necesidad de elaborar un "plan para reducir el personal público".
La patronal ha manifestado en un comunicado que hubiera sido "deseable un mayor peso del ajuste por el lado del gasto, dado que el binomio de incremento de impuestos y reducción de gasto es demasiado proporcional (52% y 48%, respectivamente)".
Tras analizar este miércoles el paquete de medidas de ajuste en la reunión de su junta directiva, la CEOE ha solicitado al Ejecutivo que continúe con el proceso de reformas y reducción de gasto corriente, entre otras propuestas, y que la subida de impuestos, aunque sea transitoria, no ponga a España "a niveles del esfuerzo fiscal máximo de Europa".
Plan para reducir el número de funcionarios
La patronal considera "prioritario" reducir del número de funcionarios y a elaborar un "plan para reducir el personal público", suprimiendo "políticas de gasto y empresas públicas que generan ineficiencias y duplicidades, y no supongan un servicio esencial para los ciudadanos".
Según han indicado, la "estrategia adecuada" respecto a los funcionarios "no es una reducción horizontal de salarios" sino abordar una "reducción efectiva" del número de empleados públicos. La bajada de sueldos es "desincentivadora y daña el capital humado de la Administración".
La confederación que preside Juan Rosell ha valorado como "positivas" todas las medidas que flexibilicen el mercado laboral de la función pública, como son la supresión de días para asuntos propios o el cambo de las condiciones de la incapacidad temporal.
"Introducen una mayor eficiencia en su funcionamiento, combaten el absentismo y puede suponer una mejor reasignación de los recursos humanos dentro de cada Administración Pública", argumenta la CEOE.
Ha pedido además "erradicar en número y cantidad" de las subvenciones que "reducen artificialmente los precios de los servicios públicos, porque generan una demanda excesiva de una actividad pública y una competencia desleal con el sector privado".
Por contra, ha solicitado que la reducción de la inversión en infraestructuras y capital humano y tecnológico tenga carácter "excepcional y transitorio".
Además, la patronal ve "imprescindible" que el Gobierno presente "a la mayor brevedad posible" las directrices de la política presupuestaria para el periodo 2013-2014, con el objetivo de "generar una mayor certidumbre en los mercados.
"Se necesita una visión a medio y largo plazo, clara y concreta, por dura y difícil que sea, identificando las partidas de gasto donde se puede reducir y hacerlo lo antes posible", indica la CEOE.
Para la patronal, es precio volver a la senda de la consolidación presupuestaria "para recuperar la credibilidad", pero "incorporando un cambio en la política fiscal".
Comentarios
Hemos bloqueado los comentarios de este contenido. Sólo se mostrarán los mensajes moderados hasta ahora, pero no se podrán redactar nuevos comentarios.
Consulta los casos en los que 20minutos.es restringirá la posibilidad de dejar comentarios