
El escritor y periodista Juan Gómez-Jurado (Madrid en 1977) se estrenó en la literatura en 1996 como coautor de Otras Voces (Alfaguara) y arrancó su andadura como novelista en solitario justo diez años después cuando en 2006 publicó Espía de Dios (Roca Editorial).
Estos fueron una años muy prolíficos para el madrileño, que entonces lanzaba una novela al año: Contrato con Dios (Plaza & Janés, 2007) —fue elegido uno de los libros del año en EEUU— y El emblema del traidor (Plaza & Janés, 2008), novela que logró el Premio Ciudad de Torrevieja.
Cuatro años para su cuarta novela
Este mes de junio, tras cuatro largos años de trabajo, el madrileño presentó por fin en Bilbao, su esperada y cuarta obra titulada La leyenda del ladrón (Planeta), una novela de aventuras, amor, pasión y venganza enmarcada en la Sevilla del siglo XVI.
En la presentación, el joven escritor, cuyas tres primeras novelas han sido traducidas a más de 40 idiomas y por cuyo éxito de ventas ha sido apodado el "Ken Follet español", aseguró que "como soy el más exigente de mis lectores, lo que no quiero es escribir la misma novela un montón de veces".
El rifirrafe con Alejandro Sanz
Pese a su gran éxito como escritor —Gómez-Jurado ha vendido cuatro millones de ejemplares de las tres primeras novelas que ha publicado— su nombre se hizo mediático en realidad a raíz de una polémica en las redes sociales que le llevó a enzarzarse con Alejandro Sanz cuando el escritor negó públicamente que la piratería existiera en España.
En febrero de 2011 Gómez-Jurado escribió un artículo en un blog titulado La piratería no existe, en el que explicaba su opinión sobre la controvertida cuestión de los derechos de autor en mitad del revuelo por la Ley Sinde, y donde además incluye cinco propuestas para el crecimiento digital.
Tras esto, Sanz, muy sensible en el universo de las autorías, retó públicamente en Twitter a Gómez-Jurado a distribuir gratuitamente uno de sus libros —literalmente le espetó: "si tenía huevos" a poner su libro gratis a disposición de los internautas—.
Un libro un euro
La respuesta del escritor fue difundir gratuitamente en Internet —y sin previo aviso a la editorial— su novela Espía de Dios (su primera publicada). A cambio de descargar la obra, el escritor pidió al lector que donara al menos un euro a la ONG Save the Children. Y así, sin planearlo, fue como surgió paralelamente la inciativa 1libro1euro. En marzo de 2011 ya había recaudado más de 40.000 euros.
El solidario proyecto literario, que tuvo una amplia difusión en las redes sociales, se amplió y varios autores pusieron libros de su autoría a disposición del público, pidiendo, al igual que Gómez-Jurado, la donación de 1 euro (o más) a Save The Children.
*Consigue todos los títulos del autor madrileño en PopularLibros.
Comentarios
Hemos bloqueado los comentarios de este contenido. Sólo se mostrarán los mensajes moderados hasta ahora, pero no se podrán redactar nuevos comentarios.
Consulta los casos en los que 20minutos.es restringirá la posibilidad de dejar comentarios