
Dice sentirse "anónima" en sus autorretratos. Incluso niega que se trate de retratos de sí misma y prefiere considerarse una "mujer invisible" adoptando la forma de otra.
Desde hace casi cuarenta años, Cindy Sherman (Glen Ridge - Estados Unidos, 1954) se ha fotografiado emulando a reinas, actrices de películas, mujeres del renacimiento, protagonistas de cuadros, locutoras de televisión y culaquier otra encarnación. Es siempre ella misma, pero sus fotos juegan con la desaparición de la identidad y la proyección múltiple de personalidades.
El Museo de Arte Moderno de Nueva York (MoMA) está ultimando la mayor antología hasta la fecha de esta fotógrafa post-moderna y transgresora a quien se considera una de las figuras centrales del arte contemporáneo. La muestra reunirá casi dos centenares de obras de todas las épocas de Sherman.
Neurosis contemporánea y roles sexuales
Al retratarse a sí misma, esta fotógrafa, que en su vida personal es esquiva y se cuida de no revelar demasiado sobre su intimidad, pretende sugerir una reflexión incesante sobre la mujer y su papel en el mundo. Sus visiones, que ironizan en torno a la neurosis contemporánea, la dominación y los roles sexuales, son abrasivas.
También es bastante peculiar la forma de trabajo de Sherman, que siempre ha preferido moverse en soledad y no acudir al trabajo en equipo. Sus fotos son de estudio y en la producción y preparación, frecuentemente compleja, no interviene nadie más que ella, que se encarga de cada parte del proceso: desde la idea inicial hasta el maquillaje, la peluquería, el vestuario, el estilismo, la escenografía, pasando, claro, por todas las fases fotográficas.
A través de su carrera, dicen los organizadores de la exposición, Sherman ha desarrollado una "elocuente y provocativa exploración de la identidad contemporánea". Sus "hábiles mascaradas", añaden, "han creado una sorprendente e intrigante variedad de caracteres que resuenan profundamente en nuestra cultura visual".
La muestra del MoMA estará estructurada en torno a los grandes ejes temáticos de la fotografía de Sherman: artificio y ficción; cine y performance; horror y grotesco; mitos y cuentos de hadas y género e identidad.
Comentarios
Hemos bloqueado los comentarios de este contenido. Sólo se mostrarán los mensajes moderados hasta ahora, pero no se podrán redactar nuevos comentarios.
Consulta los casos en los que 20minutos.es restringirá la posibilidad de dejar comentarios