

"Es muy difícil que los barcos de guerra o los submarinos escapen ante este misil, incluso en el caso de que adviertan el ataque", comentó el vicecomandante en jefe de la armada iraní de la Guardia Revolucionaria, general Ali Fadavi.
Nueva versión de misil
El pasado viernes Irán anunció que había probado con éxito otro proyectil, en esa ocasión, una nueva versión de su misil de largo alcance Shihab II, que es indetectable por los radares.
Este misil es capaz de atacar varios objetivos al mismo tiempo e inmune a los misiles de defensa, según el responsable de las fuerzas aéreas de la Guardia Revolucionaria de Irán, Husein
Salami.
"El Gran Profeta"
Estos dos ensayos se han realizado dentro del marco de unas maniobras marítimas que comenzaron el pasado día 29 en el Golfo Pérsico y el mar de Omán.
Los ejercicios bélicos, denominados "El Gran Profeta (Mahoma)", constituyen un mensaje de "paz y amistad para los países de la región", declaró el viernes pasado el almirante Murtada Safary, comandante en jefe de la marina de la Guardia Revolucionaria Iraní (GRI), citado por la agencia IRNA.
En las maniobras, que durarán cinco días, participan más de 17.000 miembros de la GRI, la Armada, la Aviación y el Ejercito iraníes, y alrededor de 1.500 barcos de guerra, lanchas y unidades logísticas.
Estos ensayos militares llegan pocos días después de la declaración del consejo de la ONU, fruto de tres semanas de arduas negociaciones entre Estados Unidos, Reino Unido y Francia, por una parte, y, por otra, Rusia y China, en la que se dio 30 días a Teherán para suspender todas sus actividades ligadas al enriquecimiento de uranio.
NOTICIAS ANTERIORES
- UE: "Irán debe suspender su investigación nuclear"
- La diplomacia trabaja para evitar confrontación
Comentarios
Hemos bloqueado los comentarios de este contenido. Sólo se mostrarán los mensajes moderados hasta ahora, pero no se podrán redactar nuevos comentarios.
Consulta los casos en los que 20minutos.es restringirá la posibilidad de dejar comentarios