
Según Salvador Dalí (1904-1989) se trataba de un trabajo clave. "Es uno de los proyectos más importantes de mi carrera", decía el pintor español sobre las cien acuarelas que preparó a partir de 1957 sobre la Divina Comedia, el poema épico de Dante Alighieri.
Con sus habituales dotes para la propaganda y el autobombo, Dalí anunció así el encargo que recibió del Gobierno italiano en 1957 para ilustrar el libro. Los promotores de la iniciativa querían editar un número limitado de las ilustraciones, impresas como grabados xilográficos, durante el 700º aniversario del nacimiento de Dante (1965).
Dalí empezó a trabajar de inmediato. Eligió los temas para las cien ilustraciones que le habían encargado, 33 para cada uno de los tres cantos del poema, el Infierno, el Purgaorio y el Paraiso y una más para la introducción, y se ufanó en público de que le hubiesen elegido.
El 'orgullo nacional' de Italia, herido
No contaba con la opinión pública. El orgullo nacional de algunos sectores de la sociedad italiana se sintió herido por la designación de un pintor nacido fuera de Italia. Dado el cariz que tomaba el asunto, el ejecutivo decidió rescindir el contrato y anular el encargo.
Seguro de que encontraría cliente para el trabajo, Dalí llevó adelante los planes iniciales. Trabajó durante cinco años, a partir de 1960, en las acuarelas y las planchas de xilografía, que fueron realizadas por dos artesanos: 3.500, 35 por cada ilustración, todas talladas a mano.
En 1964, un año antes del 700º aniversario de Dante, dos editoriales francesas publicaron una edición de lujo con la Divina Comedia Print Suite.
Las xilografías que Italia rechazó a Dalí están de gira por diez grandes museos de los EE UU. Ahora se exhiben en el Museo de Arte de Georgia, dependiente de la universidad del estado, en la ciudad de Athens.
Para reforzar la conexión entre arte contemporáneo y Renacimiento de la exposición, los responsables del museo han añadido otras obras que ilustran la Divina Comedia, entre ellas las de pintores como Botticelli y Robert Rauschenberg.
Comentarios
Hemos bloqueado los comentarios de este contenido. Sólo se mostrarán los mensajes moderados hasta ahora, pero no se podrán redactar nuevos comentarios.
Consulta los casos en los que 20minutos.es restringirá la posibilidad de dejar comentarios