La medida pionera en España de Monzón (Huesca) para los usuarios de los patinetes eléctricos

Este municipio oscense va a llevar a cabo una normativa única en el uso de los vehículos de movilidad personal (VMP) en nuestro país, por lo que es fácil que otras ciudades españolas sigan sus pasos.

El concejal de Policía, Carlos Perella, y el jefe de la Policía Local de Monzón, Daniel Saura, durante la presentación de la normativa.
El concejal de Policía, Carlos Perella, y el jefe de la Policía Local de Monzón, Daniel Saura, durante la presentación de la normativa.
Ayuntamiento de Monzón
El concejal de Policía, Carlos Perella, y el jefe de la Policía Local de Monzón, Daniel Saura, durante la presentación de la normativa.

El auge de los patinetes eléctricos no solo incumbe a las grandes ciudades, sino que también al resto de municipios en España, como es el caso de Monzón, un pueblo oscense que cuenta con 17.839 habitantes y que ha promulgado una serie de medidas para mejorar la seguridad de estos VMP. 

El concejal de Policía de Monzón, Carlos Perella, señaló que las nuevas medidas incluyen la obligación de portar un chaleco reflectante cuando se circule con un patinete eléctrico por las calles del municipio, así como, se permite que los menores entre 12 y 16 años puedan pilotar estos VMP, pero deberán superar antes un curso específico de seguridad vial que impartirá la Policía Local montisonense.

¿Cuándo entrará en vigor la normativa?

El concejal de Policía señaló que la regulación de estos vehículos de movilidad personal llegará el próximo 20 de mayo a las calles de Monzón, por otra parte, en un principio la policía local solo va a avisar a los conductores de patinetes eléctricos que incumplan la normativa municipal. 

Sin embargo, a partir del 20 de junio, se procederá a interponer sanciones a quien circule en un VMP sin casco y sin el chaleco reflectante. Por otro lado, los cursos de educación vial para que los menores entre 12 y 16 años puedan conducir los patinetes comenzarán el 1 de junio, pudiendo reservar plaza para ellos desde el próximo 20 de mayo.

¿Qué otras medidas incluye la normativa?

Los usuarios necesitarán un certificado de circulación para ir con patinete eléctrico, pero, si tenías pensado regalar uno, tranquilo, se podrá circular sin él hasta 2027.
Imagen de archivo de un conductor sin casco pilotando un patinete eléctrico.
Gabriella Clare Marino vía Unsplash

Además, de la obligación del casco y de portar chaleco reflectante, también se recomienda desde el consistorio montisonense acudir a los cursos de seguridad vial impartidos por la policía local, aunque seas conductor de patinetes eléctricos mayor de 16 años. 

Por otra parte, estos VMP deberán cumplir con la normativa impuesta por la Dirección General de Tráfico, para ellos, es decir, tendrán una velocidad máxima de 25 km/h, solo podrá circular una persona, se prohíbe transitar por las aceras y deberán contar con luces delanteras y de freno. Por último, se recomienda la contratación de un seguro de responsabilidad civil para estos vehículos.

¿Cómo se obtiene el certificado para patinetes de la DGT?

Debido al aumento del número de usuarios que han obtenido un patinete eléctrico, la Dirección General de Tráfico y las restantes instituciones que velan por la seguridad de los conductores, han tenido que aplicar las mismas normas de circulación en estos vehículos de movilidad personal. Asimismo, también se han visto obligados a exigir la categorización técnica para evitar la comercialización indiscriminada de los mismos.

Hay que tener en cuenta que dicho certificado es un documento expedido por "un tercer competente designado por el organismo autónomo de la Jefatura Central de Tráfico", tal y como apunta la nueva normativa y deberá ser solicitado por los fabricantes de este tipo de vehículos. Por lo tanto, si quieres adquirir un VMP deberás de pedir el documento que acredite que cumple con todos los requisitos legales.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento