De las rosquillas al rabo de toro: San Isidro sazona con tradición la gastronomía de mayo

Las pastelerías madrileñas se llenan de rosquillas de San Isidro
Las pastelerías madrileñas se llenan de rosquillas de San Isidro
Europa Press
Las pastelerías madrileñas se llenan de rosquillas de San Isidro

El mes de mayo entra en el calendario gastronómico español repleto de platos sazonados con un toque de tradición; la celebración el 15 de mayo de San Isidro devuelve a los lineales de los 'súper' y a los mercados productos como las rosquillas, el rabo de todo e, incluso, las antiguas lecherías.

La capital madrileña, localidades de su alrededor y pueblos de la provincia de Jaén, Vizcaya, Murcia, Málaga y Badajoz, entre otros, celebran el 15 de mayo San Isidro, un santo urbanita pero patrón del campo, pues su nombre se homenajea en muchas empresas y cooperativas del sector agrario.

Como cada celebración, la comida acompaña a las fiestas que se realizan en las plazas de los pueblos y que, en el caso de Madrid, ocupan lugares como la Plaza Mayor, las instalaciones del Matadero o el propio parque de San Isidro durante estas semanas.

Más de 85.000 rosquillas

Las rosquillas son un producto que, tradicionalmente, no se encuentran de forma habitual en los supermercados, por ello, con motivo de esta fecha, las cadenas de alimentación vuelven a incluirlos por un corto periodo de tiempo en sus lineales.

En la pastelería y panadería madrileña Viena Capellanes ya han puesto en el horno la masa para darle sabor a esta celebración, y harán, en total, 85.000 rosquillas, ha detallado en un comunicado la empresa.

Las más tradicionales son las tontas y las listas, estas rosquillas se elaboran con la misma base, compuesta por una mezcla de huevos, azúcar, aceite de oliva y harina floja; pero se distinguen en el toque final, ha detallado la pastelería.

Las tontas son las más sencillas, ya que solo se termina esta masa con un toque de anís, sin embargo, las listas, se bañan en almíbar y se terminan con fondant de limón, siendo una versión mucho más jugosa.

Otro de los postre típicos de esta festividad san los barquillos y los barquilleros, este dulce se elabora con una hoja delgada de pasta de harina sin levadura, con azúcar o miel y aromatizada con canela.

Rabo de toro, lecherías y verbenas

Y aparte del dulce de las rosquillas, San Isidro también trae platos salados como el rabo de toro, un producto que se suele cocinar con el de vaca y que se encuentra en numerosos restaurantes de la capital madrileña con innovadoras recetas.

Por ejemplo, en el restaurante Jota, en el barrio de Chamberí, cocinan durante estos días un plato de rabo de toro estofado con patatas fritas y, en Hueso, en la Puerta de Alcalá, tendrán en su carta canelones de rabo thai.

En un guiño a las tradiciones, la empresa Cervezas El Águila se ha unido a la celebración de San Isidro con la puesta en marcha de las "Verbenas Sin Filtrar", un lugar de encuentro que tiene lugar del 9 al 19 de mayo en cinco establecimientos de la capital.

La vuelta de las lecherías

Para llenar aún más la ciudad de tradición, la compañía láctea Leche Madriz ha organizado la "Lechería Madriz", en el Mercado de Motores durante este fin semana, donde ofrecerán rosquillas, chocolate con leche y café.

Las lecherías fueron uno de los negocios más abundantes en las calles de Madrid entre finales del siglo XIX y principios del XX, en estos establecimientos se vendía leche fresca, hasta la llegada de las cámaras frigoríficas en los años 20.

La tradición de San Isidro convive así con el Madrid más cosmopolita y recuerda que el patrón del campo se festeja en las mesas y en los paladares más urbanitas. 

Mostrar comentarios

Códigos Descuento