
Tarjeta roja a Zidane
La expulsión más famosa. Zidane fue expulsado de la final del Mundial por agredir a Materazzi. Era la segunda vez en la historia que un jugador veía la tarjeta roja en la final de un campeonato del Mundo. Fue, sin duda alguna, la expulsión del año y la más famosa en la historia del fútbol. Será recordada siempre.
EFE
Francia venció a España
Enésimo fiasco de España. Íbamos a jubilar a Zidane y a los "viejos" de Francia y fueron ellos los que nos eliminaron en los octavos de final del Mundial de Alemania. Fue el enésimo fracaso de España. A los aficionados españoles se les quedó una carita como la que puso Pablo ante la pierna del francés Malouda.
Charles Platiau/REUTERS
100706 Zidane golpea con cabeza
La última 'jugada' del mejor futbolista. Secuencia del momento en que Zinedine Zidane golpea al italiano Marco Materazzi y el árbitro argentino Horacio Elizondo le muestra la tarjeta roja, durante el partido de la final del Mundial de Alemania. A pesar de este borrón al final de su carrera, Zizou fue elegido el mejor jugador del Mundial.

Totti besa la copa
El Mundial de fútbol fue italiano. Por cuarta vez en su historia Italia ganó el Mundial del fútbol. Como siempre, los italianos fueron de menos a más. Derrotaron a Alemania en una semifinal inolvidable y se llevaron la final ante Francia por los penaltis tras empatar a un gol en los noventa minutos reglametarios y la prórroga. Uno de los mejores jugadores de Italia, Francesco Totti, besó la copa del mundo cubierto con la bandera italiana. Una imagen que lo resume todo.
Marcelo Sayao/EFE
12campeones
El Barça, otra vez campeón de Europa. El Barcelona logró su segunda Copa de Europa el 17 de mayo en París tras derrotar al Arsenal por 2-1. El capitán blaugrana Carles Puyol levantó al cielo la el trofeo entre el delirio del resto de la plantilla azulgrana.
Reuters
Floyd Landis, de amarillo en París.
El triunfo que no fue. Floyd Landis llegó a París el 23 de julio como flamante vencedor del Tour de Francia . Días después se supo que había dado positivo en un control antidopaje: tenía demasiada testosterona en su cuerpo. Landis hizo trampas en la etapa de Morzine, la que le llevó a disfrutar de la gloria en los Campos Elíseos. Óscar Pereiro aún está esperando que le proclamen ganador oficial del Tour.
EFE
Marc Coma gana el Dakar.
Marc Coma, ganador del Dakar 2006. El piloto español Marc Coma se llevó el Rally más duro del mundo en la categoría de motos. Fue el 15 de enero.
EFE
Nadal, con el trofeo
El mordisco de la victoria. El 11 de junio de 2006, Rafael Nadal venció en la final de Roland Garros a Roger Federer tras un gran partido. El español repetía así el momento vivido en la edición de 2005. Además, en Roland Garros batió el récord de imbatibilidad en tierra batida. El de París fue un torno redondo para el español.
Andreu Dalmau/EFE
240206 - esqui
Rienda suelta a la decepción. Era la única baza española en los Juegos Olímpicos de invierno que se celebraron en febrero en la ciudad italiana de Turín. Aspiraba a colgarse una medalla en el 'slalon' gigante de esquí, pero al final sólo pudo concluir en 17ª posición. La española María José Rienda sucumbió a la presión después de una gran temporada en la Copa del Mundo. El esquí español tendrá que seguir conformámdose con las medallas del difunto Paquito Fernández Ochoa y su hermana Blanca.
Olivier Maire /EFE
Juan Carlos Navarro
Reyes del mundo. El mayor éxito del deporte español en 2006 lo protagonizó la selección española de baloncesto tras ganar la medalla de oro en el Mundial de Japón. El 3 de septiembre de 2006 será una fecha que todo buen aficionado a la canaste recordará siempre: España venció en la final a Grecia por 70-47 en una exhibición de poderío. Y sin Gasol, que estaba lesionado. El país entero explotó de alegría. La imagen de Juan Carlos Navarro resume la euforia de los jugadores.
(David Coll/EFE)
Ronaldinho, Cannavaro y Zidane
Los tres mejores jugadores del mundo. El jugador italiano Fabio Cannavaro saluda al francés Zinedine Zidane en presencia del brasileño Ronaldinho durante la Gala FIFA World Player que se celebró el pasado 18 de diciembre.
EFE/WALTER BIERI
Fernando Alonso y Sébastien Loeb
Dos campeones del mundo. Los pilotos Fernando Alonso y Sébastien Loeb fueron oficialmente premiados como campeones del mundo 2006 de Fórmula 1 y de Rally (WRC) en la tradicional gala anual de la Federación Internacional del Automóvil (FIA) celebró en Mónaco el 8 de diciembre.
EFE
Gemma Mengual, en solitario
Mengual, una sirena bella y triunfadora. La española Gemma Mengual logró cuatro medallas de plata en los campeonatos de Europa de natación que se celebraron en Budapest en el mes de julio. Mengual fue segunda en las modalides individual, dúos, combo y por equipos de natación sincronizada. Fue la deportista femenina del año en España por lo que recibió con toda justicia el Premio Nacional del Deporte junto a Fernando Alonso.
Peter Andrews/Reuters
Nadal gana Roland Garros
Mía, sólo mía. El tenista español Rafa Nadal volvió a darle sabor español a París. El 11 de junio de 2006 el manacorí levantó de nuevo (ya lo hizo en 2005) la copa de campeón de Roland Garros tras una gran final contra Roger Federer, y así se agarró a ella cuando la tuvo entre sus manos.

El Sevilla, campeón de la UEFA
Campeones, campeones. El Sevilla FC se proclamó campeón de la Copa de la UEFAtras derrotar por 4-0 al Middlesbrough FC en el estadio Philips de Eindhoven, Holanda. Javi Navarro, capitán sevillista, fue el encargado de levantar la Copa, momento en el que el delirio se adueñó de la plantilla y de la mitad de la ciudad andaluza.

Alonso con el Rey en Montmeló
Visita real. El Rey Juan Carlos acudió un año más a Montmeló para presenciar el Gran Premio de Cataluña y saludó al piloto español Fernando Alonso, ganador de la carrera española.

Jorge Lorenzo
Jorge Lorenzo se proclamó campeón del mundo de 250 c.c en el circuito de Cheste, tras una apretada lucha durante toda la temporada con el italiano Andrea Dovizioso. El mallorquín estalló de alegría en podio de la Comunidad Valenciana. (Efe)
Efe
Álvaro Bautista
SuperBautista. El joven piloto talaverano dominó de manera dictatorial el Mundial de 125 c.c, proclamándose campeón del mundo en Phillip Island cuando todavía faltaban tres carreras para finalizar la temporada.
Efe
Óscar Pereiro
En lo más alto. Óscar Pereiro celebra en el podio su liderato provisional en la General del Tour de Francia, un puesto que el ciclista español cedió en la etapa de Alpe D'Huez a Floyd Landis, quien se vistió de amarillo en los Campos Elíseos de París hasta que la sombra del dopaje le arrebató una victoria que Pereiro espera se confirme de manera oficial. El gallego será el primer ganador de la ronda gala que no ha celebrado su victoria en lo más alto del cajón.
Vincent Kessler/Reuters
Paquito Fernández Ochoa
Paquito Fernández Ochoa, el primer campeón olímpico español de esquí falleció víctima de un cáncer linfático el seis de noviembre. Tan sólo contaba 56 años.
Efe
España plata balonmano
La Selección española de balonmano tuvo que conformarse con una meritoria medalla de plata en el Europeo de Balonmano de Zúrich, después de caer en la final ante la selección francesa. (Efe)
Efe