ProLiga recurre ante el CSD el ascenso del Andorra de Gerard Piqué

  • La concesión de la plaza del Reus sigue provocando reclamaciones.
Gerard Piqué, a la izquierda, en la presentación del acuerdo entre el FC Andorra y MoraBanc
Gerard Piqué, a la izquierda, en la presentación del acuerdo entre el FC Andorra y MoraBanc
KOSMOS FOOTBALL - Archivo
Gerard Piqué, a la izquierda, en la presentación del acuerdo entre el FC Andorra y MoraBanc

La concesión del ascenso a Segunda B al Andorra de Gerard Piqué sigue dando que hablar. Primero, L'Hospitalet anunció que lo denunciaría por considerarlo "injusto" y "en contra del espíritu deportivo", y ahora se ha conocido la reclamación presentada ante el Consejo Superior de Deportes (CSD) por ProLiga, la Comisión de Clubes de Tercera y Segunda División B.

Así lo ha anunciado el organismo en un comunicado, donde explica el artículo 194 del Reglamento General, el utilizado por la Real Federación Española de Fútbol para adoptar la determinación de ascender al Andorra por delante de otros equipos.

"ProLiga considera que la RFEF ha interpretado erróneamente el artículo 194 del Reglamento General RFEF y que lleva por título "Cobertura de vacantes por causas económicas en Segunda División B" al entender que, por omisión, se excluye como candidatos a ocupar la vacante de Segunda División B a los clubes que han logrado el ascenso a Tercera División la temporada inmediatamente anterior", reza el comunicado.

El organismo expone que "efectivamente, atendiendo a la literalidad del artículo 194 apartados 3a) y 5 del Reglamento General, podemos observar cómo se prevé que a la hora de elegir entre clubes de una misma Federación de ámbito autonómico (y también del resto), se tienen en cuenta tanto los puntos obtenidos en el Campeonato Liguero de Tercera División en su fase regular como los obtenidos en el Play Off de ascenso”.

Por ello, destaca “la imposibilidad de que un club que en la temporada anterior militase en la primera de las categorías de ámbito territorial, pueda optar a ser uno de los clubes con derecho a ocupar la vacante de Segunda División B".

ProLiga considera “evidente que el legislador quería dejar claro que los descendidos de Segunda División B eran de esa categoría a la hora de considerar la norma, y por lo tanto quedaban supeditados a los que habían participado en Tercera División. Por la misma regla de tres, los clubes que hubieren participado en la primera categoría de ámbito territorial no podrían considerarse de Tercera y, en consecuencia, no podría optar al ascenso a Segunda B".

Mostrar comentarios

Códigos Descuento